América del Norte. EE.UU. confirmó un paquete de apoyo financiero a Argentina para estabilizar el peso y reforzar sus reservas que incluye: un swap de divisas por 20 mil millones de dólares con el Banco Central argentino y la intervención en el mercado cambiario mediante compra de pesos.
América Latina. El Congreso de Perú destituyó a Dina Boluarte. En su lugar, el líder legislativo José Jerí, de 38 años, asumió como presidente interino hasta las nuevas elecciones, en julio de 2026.
Europa. La Unión Europea puso en marcha el nuevo sistema digital de control fronterizo EES (Entry/Exit System), que reemplaza el sellado manual de pasaportes por un registro electrónico con datos biométricos y de viaje para ciudadanos de fuera del espacio Schengen. El sistema se implementará progresivamente hasta abril de 2026, cuando será plenamente operativo en todos los puntos fronterizos, con el objetivo de reforzar la seguridad y agilizar los trámites de entrada y salida.
Asia. El primer ministro británico, Keir Starmer, realizó su primera visita a India, donde se reunió con su homólogo, Narendra Modi. Durante su visita, calificó el acuerdo comercial bilateral como un “impulso estratégico” para estrechar la cooperación económica y anunció la apertura de nuevos campus de universidades británicas y destacó el potencial del pacto para fortalecer los lazos en comercio, tecnología y educación.
Medio Oriente. Israel y Hamás acordaron una pausa en la guerra de Gaza para intercambiar rehenes y prisioneros, en un acuerdo impulsado por EE.UU. El pacto contempla la liberación de todos los rehenes y una retirada parcial del ejército israelí, además de la reapertura de cruces fronterizos y entrada de ayuda humanitaria.
África. El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, nombró al general Ruphin Fortunat Zafisambo como nuevo primer ministro después de tres semanas de protestas nacionales por los constantes cortes de electricidad y agua que derivaron en peticiones por la renuncia del mandatario, quien disolvió su gobierno la semana pasada. El egipcio Khaled el Enany, exministro de Antigüedades y Turismo, fue designado nuevo director general de la UNESCO para 2025-2029, convirtiéndose en el primer árabe y segundo africano en ocupar el cargo y será ratificado el 6 de noviembre en Samarcanda.
Oceanía. Australia aprobó una ley que prohíbe el uso de redes sociales a menores de 16 años, medida que entrará en vigor el 10 de diciembre. Google advirtió que podría tener efectos contrarios, al eliminar filtros y controles de seguridad diseñados para adolescentes, mientras YouTube defendió su papel educativo y pidió alternativas más equilibradas.
Negocios/Tecnología. Cemex cerró la venta de sus operaciones en Panamá al Grupo Estrella por 200 millones de dólares, paralelamente, la compañía aumentó su participación mayoritaria en Couch Aggregates en EE.UU., buscando fortalecer su presencia en el mercado de agregados. Mercuria y Partners Group comprometieron más de 6 mil millones de dólares en inversiones energéticas en EE.UU. para reducir los aranceles del 39 % impuestos por Washington en agosto. Salesforce anunció una inversión de mil millones de dólares en México durante los próximos cinco años para expandir sus operaciones a través de un Centro Global de Servicios, con el objetivo de convertir al país en un hub regional de consultoría en IA.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- El Banco Mundial afirmó que México impulsará su crecimiento una vez que concluya la revisión del T-MEC con EE.UU. y Canadá. Las previsiones de crecimiento aumentan de 0.5 % en 2025, 1.4 % en 2026 y 1.9 % en 2027.
- Tras la visita del primer ministro Mark Carney a Washington, Canadá y EE.UU. avanzaron en negociaciones para reducir los aranceles del 50% al acero y aluminio. La ministra Mélanie Joly afirmó que el diálogo “avanza en la dirección correcta”.
- La Secretaría de Economía de México destacó el avance de las consultas internas sobre la revisión del T-MEC, con mesas de trabajo en sectores como minería, alimentos procesados, plásticos y muebles, y reuniones estatales para construir una posición de consenso nacional antes del proceso de revisión del acuerdo.
RESTO DEL MUNDO
- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sostuvo una llamada telefónica con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que pidió eliminar los aranceles del 50 % impuestos a las exportaciones brasileñas y levantar sanciones contra funcionarios.
- La Unión Europea anunció que duplicará los aranceles al acero del 25% al 50% y reducirá a la mitad las cuotas libres de impuestos para enfrentar la competencia china. La medida deberá ser aprobada por los 27 Estados miembros y el Parlamento Europeo.
- La OMC proyectó que el mayor impacto del alza arancelaria global ocurrirá en 2026, debido a que el comercio mundial creció 4.9% en el primer semestre de 2025, el organismo redujo su previsión para 2026 a 0.5%, al estimar que los efectos de los aranceles se manifestarán el próximo año.
FOTO DE LA SEMANA
La provincia de Gansu, registró un récord de visitantes internacionales Durante las vacaciones del Día Nacional y del Medio Otoño en China, Dunhuang. Los visitantes fueron atraídos por sus paisajes desérticos, el Monte Mingsha y el manantial Crescent Spring, antiguos puntos clave de la Ruta de la Seda, donde miles de turistas recorrieron las dunas en camello.

DATOS
EE.UU. lideró las ofertas públicas iniciales (OPI) en 2025 con
52.9 mil millones de dólares, seguido por Hong Kong con 23.4 mil millones y China con 16.2 mil millones. España se ubicó en el puesto 12 con 1.3 mil millones, mientras que México fue la única bolsa latinoamericana en calificar en los 20 principales, con 460 millones de dólares, superando a Reino Unido, que cayó del ranking por la baja atracción de nuevas empresas.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
Will this be the ceasefire deal that finally ends the war? The Irish Times. El acuerdo de alto el fuego firmado en El Cairo, entre Israel y Hamás, prevé el retiro parcial de tropas israelíes, la liberación de rehenes y más de 2,000 prisioneros palestinos. Sin embargo, su implementación enfrenta obstáculos, como el desacuerdo sobre la desmilitarización de Hamás, temiendo un incumplimiento israelí. El plan, respaldado por EE.UU., Egipto, Catar y la ONU, contempla una retirada gradual de las fuerzas israelíes y la creación de una zona de seguridad bajo control. Críticos advierten que la propuesta es ambigua sobre la reconstrucción y el futuro político de Gaza, sin definir el papel de la Autoridad Palestina ni abordar el fin del bloqueo, lo que pone en duda su viabilidad a largo plazo.
The U.S.-China trade war is back on. The Washington Post. EE.UU. y China reanudaron su disputa comercial con nuevas tarifas y controles a las exportaciones, tras varios meses de calma. Pekín anunció restricciones a la venta de minerales y metales raros, mientras Washington respondió con aranceles del 100% a productos chinos y nuevas limitaciones a la transferencia tecnológica. Ambas partes pospusieron la aplicación de las medidas hasta noviembre y diciembre, dejando espacio para la negociación. China controla alrededor del 70% de la extracción mundial de tierras raras y EE.UU. mantiene liderazgo en semiconductores y diseño de chips, lo que refleja una relación de competencia pero también de interdependencia. Aunque la posibilidad de un desacoplamiento total sigue siendo lejana, el episodio presenta desafíos para mantener la estabilidad comercial entre las dos principales economías del mundo.
SUSTENTABILIDAD
Duracell lanzó E-Charge, su red de cargadores ultrarrápidos para vehículos eléctricos en el Reino Unido, con una inversión de 200 millones de libras y carga de hasta 1,000 kW. Los primeros seis puntos operarán en 2025 en autopistas y zonas comerciales, en alianza con Elektra Charge y The EV Network. México incorporó 17 cláusulas legales climáticas elaboradas por The Chancery Lane Project, Nader, Hayaux & Goebel y Hogan Lovells, presentadas en el GAIL Summit en Ciudad de México, para integrar principios de sostenibilidad, finanzas y gobernanza en su marco jurídico. India anunció un plan hidroeléctrico de 77 mil millones de dólares para aprovechar el potencial del río Brahmaputra y transmitir 76 GW de energía desde su cuenca para 2047. Nigeria presentó un proyecto de minirredes solares rurales con una inversión nacional de 3.2 millones de dólares y 7.8 mil millones de financiamiento global. El modelo, apoyado por la Global Energy Alliance for People and Planet y el Banco Mundial tiene el fin de transformar el acceso a la energía en África y economías emergentes.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 09 de octubre al 15 de octubre: Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, Emiratos Árabes Unidos.
- 13 de octubre al 14 de octubre: Cumbre por la paz en Gaza, Sharm el-Sheikh, Egipto.
- 14 de octubre al 15 de octubre: Cumbre Mundial de África, Washington D.C., EE.UU.