Semanario de inteligencia internacional, 01 de septiembre de 2025

Compartir

América del Norte. Empacadoras de carne en diversos estados de EE.UU. enfrentan escasez de mano de obra con una pérdida de hasta 20% de su fuerza laboral por la cancelación del programa CHNV por medio del cual se empleaban a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

América Latina. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, encabezaron en Ciudad de México un encuentro empresarial con más de 350 representantes de ambos países, dónde se hizo un llamado a fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como energía, salud, innovación y seguridad alimentaria.

Europa. Reino Unido y Japón reafirmaron su alianza de seguridad durante la primera visita a Tokio del portaaviones HMS Prince of Wales, que lidera un despliegue de 12 naciones y 4,000 efectivos en el Indo-Pacífico. Ambos países, junto con Italia, avanzan en el Programa Global de Combate Aéreo y buscan firmar su primer contrato internacional antes de fin de año.

Asia. El primer ministro de India, Narendra Modi, y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, se reunieron en Tokio y firmaron una declaración conjunta y 11 acuerdos de cooperación en áreas de defensa, energía limpia y tecnología. Se anunció el aumento de inversión japonesa en India hasta 6,800 millones de dólares anuales en la próxima década.

Medio Oriente. El Reino Unido, Francia y Alemania activaron el mecanismo de snapback para la reimposición de sanciones por 30 días de la ONU a Irán por incumplimientos en su programa nuclear. Teherán calificó la medida de “ilegal e injustificada” y advirtió contramedidas, mientras el proceso se da después del estancamiento de las negociaciones con el OIEA.

África. Ruanda recibió a un primer grupo de siete migrantes deportados de EE.UU., como parte de un acuerdo para acoger hasta 250 personas temporalmente en instalaciones de la OIM. Se da post autorización del Tribunal Supremo de EE.UU. para realizar deportaciones a terceros países.

Oceanía. Australia declaró personas non gratas al embajador de Irán y a tres diplomáticos, solicitando su expulsión inmediata del país por posibles vínculos con incidentes ocurridos en Sídney y Melbourne en 2023. También retiró a su personal diplomático de Teherán y anunció un ajuste en las relaciones con el gobierno iraní.

Negocios/Tecnología. OpenAI y Microsoft anunciaron planes para abrir un centro de datos en India con al menos 1 GW de capacidad, después de haber concluido su registro oficial en el país y aperturar su primera oficina en Nueva Delhi este año. Ford lanzó en EE.UU. y Canadá su red pública de carga rápida Ford Charge, integrada al BlueOval Charge Network, que suma más de 3,000 cargadores en 800 concesionarios, busca ampliar la infraestructura de carga y ofrecer acceso confiable a través de apps como FordPass, PlugShare y Shell Recharge.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • La región del T-MEC creció 1.9% anual en el segundo trimestre de 2025, el mayor avance entre las zonas reportadas por la OCDE, superando a la Unión Europea (1.5%) y a la zona euro (1.4%). Dentro del bloque, EE.UU. creció 2%, Canadá 1.7% y México 1.2%.
  • Canadá eliminó la mayoría de sus aranceles a EE.UU., como resultado de la reactivación del diálogo comercial entre el primer ministro Mark Carney y el presidente Donald Trump. Aún se mantienen aranceles en acero, aluminio y autos.
  • Según ACT Research, los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump elevan a 4% el costo de los camiones producidos en EE.UU., representando 75 millones de dólares adicionales en un trimestre frente de los modelos fabricados en México bajo el T-MEC, que entran sin gravámenes y resultan más competitivos.

RESTO DEL MUNDO

  • Un tribunal de apelaciones de EE.UU. concluyó que la mayoría de los aranceles globales de Donald Trump carecen de sustento legal, ya que la facultad de su imposición es legislativa y no del Ejecutivo. El fallo, aprobado por 7 votos contra 4, entrará en vigor el 14 de octubre.
  • El presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente de Nigeria, Bola Tinubu, firmaron cinco acuerdos bilaterales durante la visita de Tinubu a Brasilia, entre ellos convenios de aviación civil con vuelos directos São Paulo–Lagos, de cooperación en  ciencia  y  tecnología,  consultas  políticas y financiamiento para comercio e inversión.
  • EE.UU. puso en vigor aranceles del 50% a las exportaciones de India en represalia por la compra de petróleo ruso. La medida, que duplica el gravamen aplicado en julio, podría reducir en 40% el comercio exterior indio, equivalente a 37 mil millones de dólares anuales.

FOTO DE LA SEMANA

Se celebró en Rumanía la 15ª edición del Bucharest International Air Show (BIAS 2025). El evento reunió a más de 100 aeronaves civiles y militares, así como a más de 200 pilotos y paracaidistas. Entre las exhibiciones, destacaron los F-16 de la Fuerza Aérea de Rumanía, equipos acrobáticos y de escuadrones internacionales de Alemania, Lituania, Letonia y Austria.

DATOS

De acuerdo con el último Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, Singapur ocupó el primer lugar, seguido de Suiza, Japón, Taiwán, Corea del Sur, Alemania y Reino Unido, entre otros. Por su parte, México registró su mejor nivel histórico al ascender cinco lugares, consolidándose entre los países con mayor diversificación productiva y comercial.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

A Court Has Ruled Most of Trump’s Tariffs Are Illegal. TIME. Un tribunal federal de apelaciones en EE.UU. resolvió con mayoría (7 votos contra 4) que la mayoría de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump exceden sus facultades bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), al considerar que fijar tarifas corresponde principalmente al Congreso. El fallo abarca los “aranceles recíprocos” aplicados a decenas de países en abril y los gravámenes aplicados en febrero contra China, Canadá y México, aunque otras medidas sobre acero, cobre y aluminio se mantienen vigentes. La resolución entrará en vigor el 14 de octubre, dando tiempo a la Casa Blanca para apelar, mientras tanto los aranceles seguirán aplicándose y los mercados permanecen atentos a una decisión final de la Suprema Corte.

Small Islands, Vast Ocean Resources. International Institute for Sustainable Development. La reciente opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) otorgó certeza legal a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS) al confirmar que sus límites marítimos y recursos oceánicos quedan protegidos de manera permanente, incluso ante el aumento del nivel del mar. Estos países, responsables de alrededor del 30% de los océanos globales mediante sus zonas económicas exclusivas, podrán así reforzar sus estrategias de economía azul y atraer inversiones sostenibles con mayor seguridad jurídica. El fallo elimina la incertidumbre sobre posibles reducciones de áreas marítimas, lo que abre la puerta a un desarrollo más estable de industrias como la pesca, la biotecnología marina y la acuicultura, consolidando a los SIDS como actores clave en la gobernanza oceánica.

SUSTENTABILIDAD

Klim, aliado de Nestlé en agricultura regenerativa, recaudó 22 millones de dólares para impulsar su expansión en Reino Unido, donde busca apoyar a agricultores frente a los efectos del cambio climático. Natura lanzó su estrategia 2025-2050 para convertirse en empresa 100% regenerativa, con metas de cero emisiones netas propias en 2030 y de su cadena en 2050, uso exclusivo de plásticos renovables y compostables al 2050, y 3 millones de hectáreas de Amazonía protegidas o regeneradas al 2030. Airbus realizó por primera vez un vuelo de entrega de un A220 a Air France utilizando combustible de aviación sostenible (SAF), lo que evitó más de 25 toneladas de CO₂. Air France-KLM, usó 43,953 toneladas en 2024 y busca llegar a 10% de SAF en sus operaciones en 2030, mientras que Airbus apuesta porque toda su flota pueda volar con 100% SAF hacia 2030. El vicepresidente de SOCAR, -empresa estatal de petróleo y gas de Azerbaiyán-, Afgan Isayev, afirmó que para 2035 la compañía se transformará en una empresa energética con portafolio equilibrado, impulsando renovables e inversiones en infraestructura, además de acuerdos de suministro y adquisiciones en Oriente Medio y Europa.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 31 de agosto al 01 de septiembre: Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), Tianjin, China.
  • 01 de septiembre al 03 de septiembre: Reunión del G20 sobre Seguridad Alimentaria y Salud, Egipto.
  • 08 de septiembre: Elecciones parlamentarias, Noruega.

Leer más

Comunicados Recientes