América del Norte. El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunió con sus homólogos de Ucrania, Volodímir Zelensky, Reino Unido, Keir Starmer, Francia, Emmanuel Macron, Alemania, Friedrich Merz, Italia, Giorgia Meloni, y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con quienes dialogó sobre avances en materia de seguridad para Ucrania y Europa.
América Latina. México, Guatemala y Belice anunciaron la creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, una reserva trinacional de más de 5.7 millones de hectáreas, será la segunda más grande de América después del Amazonas, con un financiamiento inicial de 6 millones de dólares.
Europa. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, inició una gira europea a Ucrania, Polonia, Letonia y Alemania para reforzar la cooperación en comercio, energía y defensa. Se reunirá con miembros militares canadienses con sede en esos países y con líderes europeos.
Asia. Kazajistán y Japón firmaron un acuerdo de cooperación para la digitalización aduanera en el puerto de Aktau y anunciaron un vuelo directo Almaty–Tokio a partir de 2026. Los anuncios se dieron posterior a la visita del canciller japonés Takeshi Iwaya a Astaná, donde ambos reafirmaron interés por fortalecer su alianza.
Medio Oriente. La ONU declaró oficialmente la hambruna en la Franja de Gaza, después de casi dos años de conflicto, especialmente en el norte y Ciudad de Gaza. El organismo subrayó la urgencia de reforzar el acceso y la entrega de ayuda humanitaria internacional para atender a la población afectada.
África. Uganda acordó con EE.UU. recibir a personas de terceros países deportadas, siempre y cuando no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados. El pacto, anunciado por el secretario permanente de Exteriores, Bagiire Waiswa, será temporal y priorizará a ciudadanos africanos que no deseen o teman regresar a sus lugares de origen.
Oceanía. El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inició una visita oficial a India, subrayando el interés de Nueva Delhi en reforzar su presencia en el Pacífico. Durante su visita, se destacó la cooperación en seguridad, el rechazo a bases militares chinas en la región y el fortalecimiento del Foro de Cooperación India-Islas del Pacífico (FIPIC), que incluye proyectos en energía renovable, salud y resiliencia climática.
Negocios/Tecnología. Intel confirmó un acuerdo con EE.UU. mediante el cual cederá el 9.9% de sus acciones, valoradas en 8,900 millones de dólares, convirtiendo subvenciones de la Ley CHIPS y del programa Secure Enclave en participación accionaria. La operación destinará alrededor de 10,000 millones de dólares a la construcción de fábricas en el país. Coca-Cola anunció una inversión de 85 millones de dólares para ampliar su planta en Lagos de Moreno, Jalisco, México dedicada a la producción de bebidas no carbonatadas, jugos y néctares. La segunda fase de expansión generará alrededor de 700 empleos directos.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- Canadá eliminará desde el 1 de septiembre algunos aranceles a bienes de EE.UU. cubiertos por el T-MEC, busca facilitar un acuerdo comercial, aunque mantendrá gravámenes al acero, aluminio y sector automotriz.
- Asociaciones de la industria alimentaria de EE.UU., pidieron al gobierno exenciones a los nuevos aranceles, advirtiendo el encarecimiento de productos clave como mariscos, frutas y verduras, importados principalmente de México, Perú y Canadá.
- Funcionarios de EE.UU. autorizaron a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la emisión de permisos de emergencia para usar medicamentos veterinarios contra el gusano barrenador y proteger al ganado ante el riesgo de infestaciones en territorio estadounidense.
RESTO DEL MUNDO
- China y Pakistán acordaron ampliar el Corredor Económico China-Pakistán (CPEC), en el marco de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, con nuevos proyectos de infraestructura, energía y transporte, además de fortalecer la cooperación en ciencia, tecnología y agricultura.
- EE.UU. y la Unión Europea concretaron un acuerdo comercial con arancel fijo del 15% a la mayoría de importaciones europeas, incluyendo productos farmacéuticos, y semiconductores, se mantiene negociaciones en la reducción del arancel de 27.5% a los autos europeos.
- EE.UU. implementó, a partir del 19 de agosto, nuevos aranceles del 50% al acero y aluminio en más de 400 categorías de importaciones, incluidos electrodomésticos, maquinaria pesada y autopartes para vehículos eléctricos.
FOTO DE LA SEMANA
La 50ª edición de SAIL Ámsterdam, el festival náutico que cada cinco años reúne barcos históricos y modernos en la capital neerlandesa, congregó a más de 10,000 embarcaciones de 24 países y a más de dos millones de visitantes. Entre los participantes destacaron embarcaciones de España, Perú y Países Bajos, además de tripulaciones de naciones como Francia y Alemania.

DATOS
De acuerdo con la UNESCO, los principales ecosistemas de carbono azul protegidos se encuentran en Australia, EE.UU., Mauritania, Bangladesh, India, México y España, con la Gran Barrera de Coral almacenando más de 502 millones de toneladas de carbono y los Everglades más de 400 millones. Estos ecosistemas, como manglares y pastos marinos, son fundamentales para la lucha global contra el cambio climático.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
Here’s What Hap pens When You Round Up Farmworkers. The New York Times. California, principal estado productor agrícola de EE.UU. con un valor cercano a 60,000 millones de dólares en 2023, enfrenta serias afectaciones por las recientes redadas migrantes en campos y plantas empacadoras. La ausencia de trabajadores ha provocado recolecciones tardías en las cosechas de fresas, uvas y hortalizas, incrementando desperdicio alimenticio y amenaza con elevar los precios al consumidor. Agricultores reportan reducciones de hasta 70% en la asistencia a los campos, mientras que en estados vecinos ya se observan pérdidas millonarias por fruta no recolectada. El fenómeno impacta no solo la disponibilidad de productos frescos, sino también a la cadena de valor agrícola, que en 2023 generó 22,000 millones de dólares en exportaciones.
The Key to Africa’s Economic Integration. Project Syndicate. El financiamiento comercial se perfila como el elemento central para avanzar en la integración económica africana. Con el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) en marcha y un comercio intra africano que alcanzó 192,200 millones de dólares en 2023, el reto principal es ampliar el acceso a liquidez y reducir riesgos para que las pequeñas y medianas empresas participen en mercados regionales y globales. Superar la brecha de financiamiento, estimada en 100,000 millones de dólares, junto con inversiones en infraestructura y soluciones digitales, será determinante para que África aumente su competitividad y aproveche su potencial de crecimiento proyectado en 4% para 2025.
SUSTENTABILIDAD
Jaguar Land Rover inauguró una planta solar de 26 hectáreas en Reino Unido, que cubrirá el 31% del consumo energético de su sede central. El proyecto incluye restauración de biodiversidad con flora nativa y refuerzo de setos. Shell, Equinor y TotalEnergies iniciaron operaciones del proyecto Northern Lights en Noruega, con el primer depósito de CO₂ en un reservorio submarino a 2,600 metros de profundidad. En su fase inicial podrá almacenar 1.5 millones de toneladas de CO₂ anuales, capturado en la planta cementera de Brevik y transportado por un gasoducto de 100 km. Uzbekistán anunció la ampliación de proyectos de recuperación ecológica en Karakalpakstán y el lanzamiento de un sistema nacional de certificación verde para apoyar a pequeñas y medianas empresas. NEC y ClimateAi desarrollaron un modelo de inteligencia artificial que evalúa el impacto del cambio climático y adaptación en cultivos de arroz y cacao en África con el objetivo de impulsar inversiones públicas y privadas para lograr una agricultura sostenible y resiliente.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 25 de agosto: Cumbre EE.UU.–Corea del Sur.
- 29 agosto: Elecciones generales, Samoa.
- 31 de agosto al 01 de septiembre: Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), Tianjin, China.