COYUNTURA INTERNACIONAL
América del Norte. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, dialogó con el presidente Donald Trump y acordaron iniciar negociaciones sobre una nueva relación económica y de seguridad. Canadá no descarta aplicar reciprocidad arancelaria frente medidas comerciales de EE.UU. previstas para el 2 de abril. El nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, reafirmó su soberanía ante declaraciones del Presidente de EE.UU., Donald Trump para ampliar su presencia militar en la zona estratégica frente a Rusia y China.
América Latina. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se reunió en Florida con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, previo a la segunda jornada electoral del 13 de abril, con el fin de fortalecer lazos bilaterales y establecer conversaciones para un posible tratado de libre comercio y el restablecimiento de una base militar estadounidense en su país. El Tribunal Supremo de Brasil inició un proceso penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete implicados por cargos de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.
Europa. En el marco de la tercera cumbre de “voluntarios”, celebrada en París, por iniciativa de Francia y Reino Unido, líderes europeos se comprometieron a fortalecer el apoyo militar y el posible envío de una misión de paz franco-británica a Ucrania. Acordaron mantener sanciones contra Rusia, restricciones a petróleo, tecnología y activos financieros. La eurodiputada y líder de la ultraderecha en Francia, Marine Le Pen, fue acreedora a una multa de 100 mil euros, arresto parcial domiciliario y delegada de ejercer cualquier función pública en los próximos cinco años, por supuesta malversación de fondos del Parlamento Europeo.
Asia. La Corte Constitucional de Corea del Sur descartó la destitución del primer ministro Han Duck-soo, reinstaurando sus funciones presidenciales, tras la suspensión del ex primer ministro Yoon Suk Yeol por declarar ley marcial.
Medio Oriente. La ONU reducirá en un tercio su personal internacional en Gaza ante amenazas de seguridad por los recientes ataques a trabajadores de la organización. Pidió una investigación independiente y urgente.
África. La detención del vicepresidente Riek Machar en Sudán del Sur supone un riesgo al acuerdo de paz de 2018 que dio fin a la guerra civil. La ONU, EE.UU. y la Unión Africana advierten riesgo de un posible conflicto y escalada regional.
Oceanía. Líderes del Foro de las Islas del Pacífico revisaron propuestas de reforma regional y apoyaron el proceso de autodeterminación en Nueva Caledonia. Se harán recomendaciones en la cumbre en Honiara, Islas Salomón.
Negocios/Tecnología
Negocios/Tecnología. La Comisión Australiana de Competencia y Consumo autorizó la alianza entre Qatar Airways y Virgin Australia para operar 28 vuelos semanales entre Australia y Catar desde junio de 2025. Google pagará 100 millones de dólares para resolver una demanda colectiva de anunciantes de AdWords ante acusaciones de manipulación de descuentos y mercadotecnia fuera de áreas designadas. CK Hutchison descartó vender sus operaciones en el Canal de Panamá a un grupo liderado por BlackRock, en medio de presiones de China.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- Trump anunció aranceles del 25% a autos y autopartes importados. Aunque el T-MEC establece que los vehículos con 75% de contenido regional no deben pagar aranceles, el decreto no contempla exenciones inmediatas y busca imponer tarifas al contenido no estadounidense.
- Alcaldes de México, EE.UU. y Canadá instaron a respetar el T-MEC y advirtieron los riesgos al consumidor de los aranceles. Hicieron un llamado al comercio justo para beneficio de la región.
Honda y Toyota confirmaron mantener su producción en Canadá pese a los aranceles de 25% que EE.UU. aplicará a autos y autopartes a partir del 2 de abril.
RESTO DEL MUNDO
- La UE reducirá en un 15% sus importaciones de acero desde abril y aplicará un arancel del 25% al excedente, con el fin de proteger su industria siderúrgica y fomentar el acero ecológico.
- EE.UU. notificó la imposición de un arancel del 25% a países que compren petróleo y gas venezolano, a partir del 2 de abril, medida que afecta principalmente a China. Venezuela calificó la acción como ilegal y denunció su impacto en la soberanía del país.
- El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, afirmó que su país evaluará opciones en respuesta a los aranceles del 25% a autos impuestos anunciados por EE.UU. Solicitó nuevamente ser excluido de la medida, que califica de perjudicial para su economía.
FOTO DE LA SEMANA
El sismo de 7.7 grados registrado en Birmania (Myanmar) causó severos daños a su patrimonio histórico y religioso. Más de 150 templos, mezquitas y pagodas con siglos de antigüedad fueron afectados, entre ellos sitios emblemáticos como Bagan, patrimonio mundial de la UNESCO, y los monasterios Me Nu y Nueva Masoeyein. La comunidad internacional ha desplegado esfuerzos ante la magnitud del desastre, cuyas afectaciones se extienden a Tailandia, India, Laos, Bangladesh y China.

DATOS
En 2024, México mantuvo su lugar como principal proveedor de vehículos nuevos a EE.UU. con casi 2.5 millones de unidades exportadas, según datos de S&P Global Mobility. Seguido por Corea del Sur con aproximadamente 1.4 millones, Japón con 1.3 millones, Canadá con 1.1 millones, Alemania con 431 mil y el Reino Unido con 90 mil unidades. Este flujo comercial refleja la importancia del comercio bilateral en el sector automotriz bajo el marco del T-MEC.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
Something worse could be coming for the economy than a recession. The Washington Post. Las políticas arancelarias del presidente Donald Trump, combinadas con recortes drásticos en inmigración y en el aparato federal están generando preocupación sobre un posible escenario de estanflación en EE.UU. y el mundo: una combinación de recesión económica con inflación persistente, no vista desde la década de 1970. El consumo se desacelera, la confianza del consumidor ha caído más del 30% desde noviembre, y las expectativas de inflación y desempleo van al alza. La Reserva Federal proyecta un crecimiento más lento y precios elevados, mientras que analistas como Bank of America ya anticipan una estanflación moderada. Este panorama complicaría cualquier intento del gobierno de aliviar la situación con recortes de tasas, como ocurrió en el pasado.
Türkiye’s bold climate strategy : A model for global sustainability . Daily Sabah. Ante los crecientes efectos del cambio climático, Turquía ha adoptado un enfoque integral para reducir emisiones, enfrentar la escasez de agua y avanzar hacia una economía circular. La estrategia incluye metas ambiciosas como la neutralidad de carbono para 2053, la implementación de un sistema nacional de comercio de emisiones y una hoja de ruta con 89 estrategias sectoriales. Destacan iniciativas como el plan hídrico nacional, proyectos de reciclaje como “Cero Residuos” y la plantación de más de 5 mil millones de árboles. Programas de formación como Water4All también buscan preparar a una nueva generación de expertos en gestión sostenible del agua. Aunque los desafíos persisten, Turquía avanza como un referente global en sostenibilidad, mostrando cómo la transformación estructural puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental.
SUSTENTABILIDAD
Equinor, Shell y TotalEnergies invertirán 710 millones de dólares para la fase 2 del proyecto Northern Lights en Noruega, que aumentará la capacidad de captura de CO₂ de 1.5 a 5 millones de toneladas anuales para 2028. La iniciativa respaldada por la UE, forma parte del plan noruego Longship para descarbonizar industrias pesadas. Volvo presentó el FH Aero Electric, un camión eléctrico de largo alcance con 600 km de autonomía y recarga del 20% al 80% en 40 minutos, capaz de transportar hasta 46 toneladas. Con hasta 780 kWh de capacidad instalada, busca transformar el transporte de carga pesado hacia cero emisiones, apoyado en el nuevo estándar de carga MCS. Las emisiones de carbono del Reino Unido disminuyeron 4% en 2024, totalizando 371 millones de toneladas de CO₂ equivalente, impulsadas por el cierre de la última planta de carbón, el aumento en la generación eléctrica e industria y menores emisiones del transporte.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 31 de marzo: Cuarta reunión del foro G5+, España.
- 31 de marzo al 04 de abril: Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, Chile.
- 02 de abril: Anuncio de nuevas políticas comerciales por parte de EE.UU.