COYUNTURA INTERNACIONAL
América del Norte. El nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney, convocó elecciones anticipadas este domingo, con la votación prevista para el 28 de abril en medio de tensiones comerciales con EE.UU. y un repunte del nacionalismo canadiense que ha fortalecido al Partido Liberal en las encuestas.
América Latina. La FAO presentó un plan estratégico para mejorar el uso eficiente del agua en América Latina y el Caribe ante la creciente escasez hídrica que amenaza la producción agrícola. Las acciones incluyen planificación hidrológica, monitoreo con datos satelitales y fortalecimiento de la gobernanza del agua, en respuesta al impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria.
Europa. Alemania confiscó un buque petrolero panameño, presuntamente parte de la flota fantasma rusa usada para evadir sanciones. El buque fue hallado a la deriva en el Mar Báltico con 100,000 toneladas de crudo valuado en 43.3 millones de dólares, fue interceptado por riesgo ambiental y ahora es propiedad alemana.
Asia. Los cancilleres de Japón, China y Corea del Sur se reunirán en Tokio para fortalecer la cooperación regional en comercio, natalidad y relaciones bilaterales. Japón abordará con China la reanudación de importaciones pesqueras suspendidas desde 2023, y se prevé acordar una cumbre trilateral antes de fin de año. El ministro de Defensa de Filipinas rechazó las reclamaciones territoriales de China sobre el Mar de China Meridional y anunció el fortalecimiento de la cooperación en defensa con países aliados ante los recientes incidentes en el Banco de Scarborough.
Medio Oriente. El alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, y posible candidato presidencial opositor en Turquía, fue arrestado bajo presuntos cargos de corrupción y vínculos con grupos ilegales, generando protestas, restricciones a redes sociales y caídas en la Lira y la bolsa turca.
África. El grupo rebelde M23 tomó la localidad minera de Walikale en el este del Congo. Ante la avanzada del grupo, el presidente Félix Tshisekedi ofreció a EE.UU. acceso a minerales clave como cobalto y litio, a cambio de apoyo militar.
Oceanía. Australia aumentó a 627 millones de dólares su presupuesto de defensa, bajo el pacto AUKUS con EE.UU. La medida responde a tensiones en el Indo-Pacífico y a presiones de EE.UU. para elevar el gasto en seguridad.
Negocios/Tecnología
Negocios/Tecnología. Korean Air firmó un acuerdo con Boeing por 32 mil millones de dólares para la compra de hasta 50 aviones de fuselaje ancho con motores de GE Aerospace, en una operación respaldada por el Departamento de Comercio de EE.UU. Heineken inauguró en Singapur su primer laboratorio global de inteligencia artificial generativa (GenAI) en colaboración con AI Singapur, con el objetivo de mejorar la productividad, la atención al cliente y la creación de contenido. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) inició una investigación en casi 1.3 millones de camionetas Ford F-150 (modelos 2015-2017) en EE.UU. por cambios inesperados a marchas inferiores que bloquean temporalmente las ruedas traseras.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- En 2024, México registró un récord de 6,925 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria automotriz, consolidándose como un destino clave en el marco del T-MEC. A pesar de nuevas amenazas arancelarias, el país atrajo inversiones en electro movilidad de GM, BMW y Volkswagen.
- El Sindicato Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera evalúan presentar una queja bajo el T-MEC por presuntas violaciones laborales en la remodelación del Estadio Azteca.
- Ante los brotes de gripe aviar en EE.UU., México triplicó en sus exportaciones de huevo, posicionándose como su principal proveedor por encima de Canadá, China y Turquía.
RESTO DEL MUNDO
- Canadá presentó una queja ante la OMC para impugnar los aranceles que China impuso a sus productos agrícolas y pesqueros, por considerarse una presunta violación a los acuerdos comerciales.
- Durante el Foro Económico Brasil-Japón, empresas brasileñas impulsaron el inicio de la negociación de un acuerdo Mercosur-Japón. Buscan fortalecer la cooperación en comercio, energía y sostenibilidad, especialmente en sectores como alimentos, químicos y metalurgia.
- La Unión Europea aplazó hasta mediados de abril la aplicación de aranceles a productos de EE.UU. para dar espacio al diálogo, en respuesta a medidas estadounidenses.
FOTO DE LA SEMANA
Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams concluyeron su misión especial “Crew-9”, abordó de la cápsula SpaceX Dragon. La misión se extendió debido a fallas técnicas, permanecieron 286 días en la Estación Espacial Internacional y completaron 4,576 órbitas (195 millones de km). Concluyó con su exitoso regreso al Golfo de México.

DATOS
De acuerdo con el FMI, países como Perú, Colombia, Brasil y México tienen una menor proporción de empleos altamente expuestos a la inteligencia artificial, en comparación con EE.UU. y Reino Unido, esto representa una menor vulnerabilidad inmediata y un reto para aprovechar el potencial de la IA en productividad.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
Alienar a México sería contraproducente para EE.UU. The New York Times. Las crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y México ponen en riesgo una relación estratégica que ha sido fundamental para la integración económica de América del Norte. La estabilidad de esta relación ha permitido el fortalecimiento de cadenas de suministro, la atracción de inversiones y la cooperación bilateral en temas de alta sensibilidad. Una ruptura o debilitamiento en este vínculo podría abrir espacio a la injerencia de potencias externas y socavar la posición de liderazgo regional de EE.UU. Mantener una relación sólida y respetuosa con México resulta indispensable para preservar la estabilidad, la seguridad y la prosperidad compartida en el continente.
International students not to blame for rising rents. ABC News. Un estudio de la Universidad de Australia del Sur determinó no haber relación estadísticamente comprobable entre el aumento de estudiantes internacionales y el incremento de los precios del alquiler entre 2017 y 2024. La investigación, respaldada por el Property Council of Australia y exfuncionarios públicos, indica que los estudiantes extranjeros han sido un blanco fácil en el debate político, pese a sus distintas necesidades habitacionales y su contribución económica. El sector universitario advierte que recortar su número pondría en riesgo una de las principales industrias exportadoras del país y afectaría la financiación de la investigación científica, mientras aumenta la presión política por limitar su ingreso de cara a las elecciones.
SUSTENTABILIDAD
África activó el programa Gran Muralla Verde, un proyecto ambiental que busca restaurar 100 millones de hectáreas, generar 10 millones de empleos y reducir 250 millones de toneladas de CO₂ para 2030. La aerolínea Emirates lanzó una iniciativa para fabricar mochilas escolares con materiales reciclados de sus aviones A380 y B-777, recuperando más de 50 mil kg de 191 aeronaves. En colaboración con ONGs, Etiopía ya ha distribuido 1,300 mochilas en África y planea ampliar el programa a Asia. Great British Energy anunció una inversión de 200 millones de libras para nuevos paneles solares en alrededor de 200 escuelas y 200 hospitales en Reino Unido, el programa también impulsará proyectos comunitarios y formación en energías renovables. Amazon presentó un servicio de créditos de carbono dentro de su plataforma Sustainability Exchange, ofreciendo a empresas con metas climáticas verificables acceso a proyectos de alta integridad basados en la ciencia.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 24 de marzo: Encuentros diplomáticos entre delegaciones de EE.UU., Rusia y Ucrania, Arabia Saudita.
- 31 de marzo al 04 de abril: Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, Chile.