Semanario de inteligencia internacional, 17 de febrero de 2025

Compartir

COYUNTURA INTERNACIONAL

América del Norte. El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro de India, Narendra Modi, se reunieron en la Casa Blanca para abordar temas de comercio, seguridad y migración. Iniciaron conversaciones para un acuerdo comercial y acordaron aumentar compras de defensa. Canadá denominó a Kevin Brosseau como “zar del fentanilo” del país tras el compromiso con EE.UU. para coordinar la lucha contra el tráfico de la droga.

América Latina. México y Guatemala firmaron un acuerdo de cooperación cultural para la preservación y acceso al patrimonio digital. Como parte del compromiso, México devolvió 54 piezas arqueológicas a Guatemala.

Europa. El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, anunció su renuncia tras protestas por permanecer en el cargo luego de que su elección de noviembre fuera declarada nula, debido a sospechas de injerencia rusa. Ilie Bolojan, presidente del Senado, asumirá funciones de manera interina hasta los comicios de mayo. El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que el Reino Unido está listo para enviar tropas a Ucrania si es necesario para garantizar su seguridad y pidió mayor compromiso europeo en defensa de la región.

Asia. Rusia rechazó la propuesta del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski de intercambiar territorios ocupados como parte de un acuerdo de paz.

Medio Oriente. Hamás denunció presuntas violaciones al cese al fuego por parte de Israel, pero continuó con el acuerdo de liberación de rehenes. Mientras tanto, Israel completó su retirada del Corredor Netzarim, permitiendo el regreso de desplazados. Siria anunció la formación de un nuevo gobierno el 1° de marzo, tras la caída de Bashar al Asad. Ahmed al Sharaa, líder de Hayat Tahrir al-Sham, funge como presidente interino y busca establecer un consejo legislativo. Donald Trump se reunió con el rey Abdalá II de Jordania y reafirmó su plan para la toma de control de Gaza, mientras los palestinos serían trasladados a Jordania y Egipto. Abdalá rechazó el desplazamiento forzado y pidió una solución regional.

África. La Cumbre de la Unión Africana concluyó en Etiopía con un llamado al alto el fuego en Sudán y alertas sobre la violencia en la República Democrática del Congo. Se eligió a Mahamoud Ali Youssouf como nuevo presidente de la Comisión y lanzó su año temático 2025 enfocado en justicia y reparaciones para africanos y afrodescendientes.

Oceanía. Fiyi, Samoa y Papúa Nueva Guinea solicitaron a EE.UU. reconsiderar su salida del Acuerdo de París, decisión que ha decepcionado profundamente a las naciones del Pacífico, argumentando que EE.UU. tiene una responsabilidad climática con los países más vulnerables.

Negocios/Tecnología

Negocios/Tecnología. Nissan y Honda cancelaron su posible fusión tras desacuerdos sobre su estructura. De aliarse, hubieran representado juntos la tercera fuente de fabricación de autos del mundo, pero Nissan enfrenta una crisis con una caída del 94 % en sus ganancias semestrales y un recorte del 20 % en su producción. Nvidia anunció una reducción del 43.8% en su participación en la empresa británica de semiconductores Arm Holdings, por otro lado, reveló una inversión en la compañía de chips con inteligencia artificial china WeRide, cuyas acciones subieron 76%.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • Tres exfuncionarios de la negociación del T-MEC crearon la Coalición para el Comercio de América del Norte (CNAT) para promover la extensión del tratado en 2026, integrado por Kevin Brady, ex presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE.UU.; Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador de México; y Steve Verheul, exjefe negociador de Canadá.
  • Las exportaciones automotrices de México alcanzaron un récord de 194,000 millones de dólares en 2024, 2.6% más anual, representando 31.4% de las exportaciones totales, con EE.UU. como principal destino, concentrando el 86% de los envíos.
  • El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, advirtió que su país responderá de manera firme y clara si es necesario ante los nuevos aranceles del 25% al acero y aluminio impuestos por EE.UU.

RESTO DEL MUNDO

  • China impuso aranceles del 15% al carbón y gas natural licuado de EE.UU., y del 10% a equipo agrícola y petróleo, en respuesta a los aranceles del 10% de Trump. La medida afecta 14,000 millones de dólares en importaciones y continúa las tensiones comerciales entre ambas potencias.
  • México inició una investigación antidumping sobre importaciones de cartoncillo de China, por posible discriminación de precios que afecta a la industria local. Se convocó a productores, importadores y al gobierno chino para presentar pruebas.
  • La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la reciprocidad de imposición de contramedidas a EE.UU. por los aranceles del 25% al acero y aluminio europeos.

FOTO DE LA SEMANA

El Carnaval de Venecia 2025 arrancó el 14 de febrero, inaugurando más de dos semanas de celebraciones. El evento atrae a miles de turistas con sus desfiles, máscaras venecianas y espectáculos en plazas y canales. Con orígenes en el siglo XI y renacido en 1979 tras su prohibición, esta fiesta es un símbolo cultural de Italia y un referente en la temporada de carnavales internacionales

DATOS

El presupuesto ordinario esperado de la ONU para 2025 será de 3.4 mil millones de dólares, con aportaciones mayoritarias de EE.UU. (22 %), China (20 %) y la UE-EFTA (24 %). Mientras Japón y Corea del Sur representan el 9.3%, la Mancomunidad de Naciones 11.6 %, Latinoamérica 4.4 %, Medio Oriente 4.3 %, Rusia 2.1 % y el resto del mundo 2.3 %.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

What Trump’s Aluminum and Steel Tariffs Will Mean. Council on Foreign Relations. La tarifa del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio en EE.UU., efectiva a partir del 12 de marzo, busca frenar la competencia china. Sin embargo, afectará a otros socios clave como Canadá, México, Brasil y Corea del Sur. Aunque la industria siderúrgica estadounidense podría beneficiarse, sectores como el automotriz y construcción enfrentarán los costos más altos. En 2018, medidas similares provocaron la pérdida de 75,000 empleos en manufactura y encarecieron diversos productos. Canadá y México, principales proveedores de estos metales a EE.UU., serán los más afectados. A pesar de que China ya enfrenta barreras comerciales, los demás países afectados podrían buscar exenciones o responder con represalias comerciales, lo que podría reavivar disputas en la OMC y presionar una revisión acelerada del T-MEC.

Nuevo orden mundial. El País. El cambio en la política exterior de EE.UU. ha generado tensiones con Europa, marcando un giro hacia un enfoque más unilateral en temas comerciales y geopolíticos. Las medidas arancelarias y la negociación con Rusia, al margen de la UE, han puesto a prueba la relación transatlántica. Ante este escenario, Europa enfrenta el desafío de fortalecer su autonomía en defensa, economía y política exterior, buscando mayor unidad para responder a un entorno global cada vez más competitivo y redefinido por nuevas dinámicas de poder.

SUSTENTABILIDAD

La OACI creó el Finvest Hub, una plataforma global para financiar proyectos de sostenibilidad en la aviación, enfocada en combustibles sostenibles (SAF) y energías limpias. Se priorizará a países en desarrollo, con un objetivo 5% menor en emisiones para 2030 y $3.2 billones en inversiones para cero emisiones netas en 2050. Pandora alcanzó un margen bruto del 79.8% en 2024, impulsado por su uso de energías totalmente renovables y el impulso de materiales sostenibles desarrollados en laboratorio. Reino Unido e India reforzaron su alianza para acelerar la transición energética limpia y combatir el cambio climático. Acordaron impulsar la energía eólica marina, reformar el sector eléctrico indio y expandir el uso de fuentes renovables a través del programa ASPIRE y la iniciativa UKPACT. Braskem puso en operación su primer buque para transportar etano entre EE.UU. y México, con una capacidad de 36,000 m³. El Brilliant Future, de $80 millones, usa etano como combustible, reduciendo 40% las emisiones de CO₂ dentro de su plan de transporte sostenible.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 18 de febrero – 19 de febrero: Consejo General OMC, Suiza
  • 23 de febrero: Elecciones parlamentarias, Alemania.

Leer más

Comunicados Recientes