COYUNTURA INTERNACIONAL
América del Norte. El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau acordaron pausar por 30 días los aranceles a cambio de medidas canadienses más estrictas contra el narcotráfico. Como parte del acuerdo, Canadá también designará a los cárteles como terroristas y fortalecerá su seguridad fronteriza con mayor tecnología. El gobierno de EE.UU. aprobó un decreto para retirar a su país del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y suspendió los fondos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo.
América Latina. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció a EE.UU. albergar en una de sus prisiones más grandes a migrantes deportados con sentencias dictadas, incluidos ciudadanos estadounidenses, a cambio de una tarifa. El acuerdo fue anunciado durante la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien agradeció la oferta. Argentina confirmó su retiro de la OMS, debido a diferencias con la gestión de la pandemia y afirmó que no afectará la cooperación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó un supuesto acuerdo de libre cruce para buques estadounidenses en el Canal de Panamá.
Europa. Estonia, Letonia y Lituania desconectaron su red eléctrica de Rusia y se unieron al sistema de la UE tras una inversión de 1.6 mil millones de euros. La medida, planeada desde 2007 y acelerada tras la invasión rusa a Ucrania en 2022, fortalece la seguridad energética de la región. Líderes europeos calificaron el cambio como un paso clave hacia la independencia y resiliencia del bloque.
Asia. La Bolsa de Moscú, Rusia anunció su apertura a bancos y corredores de México y Argentina para operar en su mercado de divisas sin necesidad de licencia local.
Medio Oriente. Tras la reunión con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el presidente de EE.UU., Donald Trump rechazó la solución de dos estados y propuso que economías desarrolladas financien la reubicación de palestinos en naciones vecinas. La idea fue rechazada por Egipto, Jordania y Arabia Saudita, mientras que Hamás la calificó como una “receta para el caos”. Israel anunció su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU alegando sesgo contra su país.
África. Egipto hospedará una cumbre árabe de emergencia, el 27 de febrero, después del contundente rechazo generado en países árabes a la propuesta de EE.UU. para reubicar a 1.8 millones de palestinos fuera de Gaza.
Oceanía. El primer ministro de Islas Cook, Mark Brown, viajará a China para firmar acuerdos de cooperación en infraestructura, comercio y economía. Nueva Zelanda, expresó su preocupación por falta de transparencia y consulta en temas de seguridad y defensa ante la creciente influencia china en el Pacífico.
Negocios/Tecnología
Negocios/Tecnología. Swissport presentó planes de expandir sus operaciones de carga en Australia y Nueva Zelanda, con nuevas instalaciones en Melbourne, una ampliación en Sídney y su primer centro en Auckland, que abrirá en marzo. Amazon anunció el lanzamiento de una nueva versión de Alexa con inteligencia artificial generativa, capaz de responder múltiples solicitudes. Legisladores de EE.UU. presentarán un proyecto de ley para prohibir el uso de la Inteligencia Artificial (IA) china DeepSeek en dispositivos gubernamentales por seguridad, siguiendo restricciones similares en Corea del Sur y Australia.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- El presidente de EE.UU., Donald Trump, impuso un arancel del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las de Canadá y México. La medida, similar a la de su primer mandato, podría aumentar los costos para industrias estadounidenses.
- EE.UU. reconoció las acciones de México para resolver la disputa del T-MEC sobre maíz transgénico, la cual elimina restricciones al uso de este maíz en alimentos, cumpliendo compromisos comerciales y asegurando su posición como principal mercado para el maíz estadounidense, con importaciones de $5.6 mil millones en 2024.
- El estado de Michoacán, México implementó una certificación ambiental para garantizar que el cultivo de aguacate exportado a EE.UU. esté libre de deforestación, en respuesta a quejas en el panel T-MEC. Actualmente, aplica al 30 % de las exportaciones y se trabaja en una segunda certificación para empaques.
RESTO DEL MUNDO
- China solicitó consultas en la OMC para impugnar los aranceles del 10% que EE.UU. impuso a sus productos, alegando que violan acuerdos comerciales y agregó aranceles del 10%-15% a bienes estadounidenses.
- Ecuador y Canadá concluyeron la sexta ronda de negociaciones hacia un acuerdo comercial que impulsará inversiones, comercio y empleo en sectores clave como textiles, autopartes y alimentos.
- Panamá canceló su acuerdo de la Ruta de la Seda con China tras presiones de EE.UU., buscando reducir la influencia asiática sobre el canal y fortalecer la relación con Washington.
FOTO DE LA SEMANA
El 7 de febrero de 2025, alrededor de 8,000 corredores participaron en el 6° maratón del Mar Muerto, realizado en Ein Bokek, cerca de la frontera entre Israel y Jordania. El evento atrajo a atletas de diversas partes del mundo para competir en un entorno único junto al Mar Muerto, conocido por su extrema salinidad, casi 10 veces mayor a los demás océanos.

DATOS
En 2024, México encabezó las importaciones de EE.UU. con un 15.5%, seguido por China (13.4%) y Canadá (12.6%). Alemania (4.9%), Japón (4.5%) y Corea del Sur (4.0%) también destacaron entre los principales socios comerciales, mientras el resto del mundo representó el 45% del total. México alcanzó un superávit récord de 171,809 millones de dólares con EE.UU.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
‘America First’ is not ‘America Alone’ Mexico News Daily. El comercio entre EE.UU., México y Canadá supera $1.8 billones siendo un modelo de co-producción altamente integrado. A diferencia de las relaciones comerciales con China o Vietnam, donde los bienes llegan como productos terminados, en Norteamérica los insumos cruzan fronteras múltiples veces antes de convertirse en exportaciones finales, fortaleciendo la competitividad regional. Aunque EE.UU. registra déficits comerciales con México y Canadá, estos reflejan más integración que dependencia, pues cada dólar importado genera valor agregado en su industria antes de ser reexportado. Las PYMEs, que representan el 97% de los exportadores estadounidenses, dependen de este modelo, donde México y Canadá son sus principales mercados. En un contexto de proteccionismo creciente, la clave del crecimiento industrial estadounidense no está en restringir el comercio con sus vecinos, sino en fortalecer la integración productiva para enfrentar la competencia global con un frente económico sólido y coordinado.
Paris AI summit shows rift between regulation and innovation. Sky News. Líderes mundiales y grandes tecnológicas se reúnen en París, Francia para debatir el futuro de la inteligencia artificial, arrancando las sesiones con posturas enfrentadas entre la necesidad de regulación y el impulso a la innovación. Mientras países como EE.UU. buscan consolidarse como superpotencias de IA con mínima regulación, China demuestra su capacidad para competir sin acceso a hardware avanzado. La UE, en contraste, mantiene su postura de mayor control sobre la industria, generando tensiones en un escenario donde la competencia geopolítica por la IA se intensifica.
SUSTENTABILIDAD
Starbucks se unió al US Food Waste Pact junto con Walmart y Sodexo para reducir el desperdicio de alimentos, que representa el 6 % de las emisiones de gases de EE.UU. y una pérdida de $250,000 millones al año. El Aeropuerto de Newcastle- Williamtown se convirtió en el primero de Australia en alcanzar la certificación de Transición de Nivel 4+ de la Acreditación de Carbono para Aeropuertos, logrando cero emisiones netas de Alcance 1 y 2 en 2024, seis años antes de lo previsto. Microsoft firmó un acuerdo de compra de energía virtual con EDP Renewables, asegurando 389 MW de electricidad y créditos renovables de tres proyectos solares en EE.UU., ubicados en Illinois y Texas.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 10 de febrero – 11 de febrero: Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial, Francia.
- 11 de febrero – 13 de febrero: 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos, Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
- 15 de febrero – 16 de febrero: 38.ª Cumbre de la Unión Africana, Etiopía.