Semanario de inteligencia internacional, 28 de julio de 2025

Compartir

América del Norte. El servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) incrementó los costos de diversos trámites migratorios: solicitud de asilo por 100 dólares, con una cuota anual adicional mientras el caso esté pendiente; permiso de trabajo asciende a 550 dólares; y la solicitud de refugio a mil dólares. La medida deriva de la ley HR1 y representa aumentos de hasta 40%. EE.UU. anunció su retiro de la UNESCO, argumentando preocupaciones sobre el enfoque del organismo en ciertos temas. A su vez, la organización lamentó la decisión y declaró contar con solidez financiera.

América Latina. El FMI informó el avance de las negociaciones con Argentina para la primera revisión del préstamo de 20 mil millones de dólares, de aprobarse, se liberarán 2 mil millones adicionales.

Europa. Ministros del Interior de la Unión Europea respaldaron establecer centros de retorno con Estados socios para agilizar las deportaciones de migrantes irregulares y reducir la presión fronterizas, asegurando el respeto a los derechos humanos. También se planteó endurecer sanciones a quienes permanezcan ilegalmente tras el rechazo de su solicitud de asilo.

Asia. Tailandia implementó cierre de fronteras con Camboya y retiró a su embajador tras el incidente con una mina terrestre que dejó soldados heridos. Ambos países se acusaron mutuamente de violar acuerdos fronterizos. Tras varios días de enfrentamientos, y con mediación de Malasia y EE.UU., se acordó un alto al fuego.

Medio Oriente. Irán reanudó en Turquía las negociaciones sobre su programa nuclear con Alemania, Francia y Reino Unido, Teherán insiste en su derecho al uso pacífico de la energía nuclear y rechaza la validez del mecanismo para restablecer sanciones, mientras el E3 evalúa ofrecer una prórroga a cambio de cooperación con el OIEA y diálogo con EE.UU.

África. Sudáfrica recibirá un préstamo de 398 millones de dólares del Banco de los BRICS para modernización de red vial, ampliación de carreteras, mejora de logística del transporte y generación de empleos, con estándares de sostenibilidad y transparencia.

Oceanía. EE.UU. y Australia realizaron pruebas de misiles de largo alcance durante el ejercicio militar Talisman Sabre 2025 en territorio australiano. Las maniobras incluyeron el lanzamiento de prueba del misil PrSM y el despliegue de sistemas HIMARS en zonas estratégicas como la Isla de Navidad.

Negocios/Tecnología. Intel anunció recortes de aproximadamente el 15 % de su plantilla y declaró la suspensión de sus planes de expansión en Europa, busca enfocarse en procesadores de inteligencia artificial y reorganizar su estructura. Tesla firmó un acuerdo con Samsung para fabricación de su chip de inteligencia artificial AI6 en una nueva planta en Texas. El contrato, por 16,500 millones de dólares, estará vigente hasta 2033 y se enfocará en impulsar la tecnología de conducción autónoma.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • EE.UU. y México implementaron un plan conjunto para combatir la plaga del gusano barrenador en la frontera, empleando trampas, rayos X y vigilancia aérea como parte de una estrategia de cinco frentes para evitar que el parásito cruce a territorio estadounidense.
  • Según el director de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), Jorge Taillant, la revisión del T-MEC en 2026 incluirá el acuerdo ambiental y afirmó que el proceso permitirá alinear prioridades ambientales con los nuevos gobiernos.
  • Las negociaciones comerciales entre Canadá y EE.UU. atraviesan complicaciones de cara a la fecha límite del 1 de agosto, según declaraciones del primer ministro, Mark Carney, quien a su vez asegura es posible lograr un entendimiento.

RESTO DEL MUNDO

  • EE.UU. y Japón alcanzaron un acuerdo comercial que reduce los aranceles a autos japoneses del 27.5 % al 15 % a cambio de un paquete de inversión de 550 mil millones de dólares. El pacto incluye compras a Boeing, mayor gasto en defensa y un aumento de importaciones agrícolas.
  • Tras la reunión entre el presidente Trump y su homólogo Marcos Jr., EE.UU. y Filipinas acordaron fijar un arancel del 19 % para exportaciones filipinas, mientras que los productos estadounidenses quedarán exentos. A cambio, Filipinas abrirá su mercado a autos y productos agrícolas de EE.UU.
  • Reino Unido e India firmaron un acuerdo de libre comercio que reducirá aranceles y podría generar más de 6 mil millones de dólares en comercio e inversión, aunque hay críticas por la falta de protecciones laborales y ambientales.

FOTO DE LA SEMANA

El astronauta de la NASA Jonny Kim controló desde la Estación Espacial Internacional un equipo de cuatro robots en un entorno simulado de Marte en el Centro Alemán de Operaciones Espaciales, Alemania, como parte de una prueba internacional del sistema de “autonomía escalable”, que busca mejorar la coordinación humano- robot en futuras misiones planetarias.

DATOS

De acuerdo con JATO Dynamics, China concentró el 57 % de las ventas de vehículos eléctricos de batería (VEB) en el primer trimestre de 2025, impulsado por un precio inferior al de los vehículos de combustión interna, 25,477 dólares frente a 26,175 dólares, respectivamente. En contraste, en Alemania los VEB cuestan en promedio un 34 % más, y en EE.UU. la diferencia también persiste aunque ha disminuido notablemente.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

The World Cannot Stand By With Gaza on the Brink of Famine. The New York Times. Según el Programa Mundial de Alimentos, la región de la Franja de Gaza enfrenta una crisis alimentaria severa, con un tercio de la población sin acceso a comida durante varios días consecutivos, Las restricciones al ingreso de ayuda humanitaria, la inseguridad en las rutas y el colapso de los mecanismos de distribución han impedido el funcionamiento sostenido de cocinas comunitarias. Organizaciones como, World Central Kitchen, han reportado saqueos frecuentes, bloqueos prolongados y falta de insumos. Ante este escenario, se propone habilitar más corredores humanitarios, establecer cinco centros de cocina a gran escala y descentralizar la entrega de alimentos para garantizar un millón de comidas diarias en las zonas de refugio.

Across Europe, the financial sector has pushed up house prices. The Guardian. El aumento en los precios de la vivienda en Europa se ha visto detonado por la creciente participación de inversionistas institucionales, adquiriendo una proporción significativa del mercado inmobiliario desde 2008. En países como Irlanda, Suecia y Alemania, la compra de viviendas por fondos de inversión ha contribuido al alza de rentas y una mayor presión sobre los inquilinos. Aunque se argumenta que estas inversiones ayudan a incrementar la oferta habitacional, los datos muestran que el acceso a viviendas asequibles sigue siendo limitado. Frente a este panorama, algunos gobiernos han comenzado a implementar medidas para contener la especulación y recuperar el equilibrio entre rentabilidad financiera y derecho a la vivienda.

SUSTENTABILIDAD

Google anunció una alianza con Energy Dome para escalar su tecnología de almacenamiento energético de larga duración (LDES) mediante baterías de CO₂, capaces de almacenar energía limpia por 8 a 24 horas. Esta solución busca fortalecer la resiliencia de las redes eléctricas y avanzar hacia el objetivo de energía libre de carbono antes de 2030. Grupo Ferrero presentó su 16º Informe de Sostenibilidad, destacando avances en trazabilidad del 97 % del cacao y aceite de palma, y el 94 % de las avellanas hasta su origen, gracias a alianzas con Sourcemap y Starling. Además, reportó una reducción del 21.7 % en emisiones directas desde 2017 y que el 92.1 % de sus empaques son reciclables. La iniciativa Science Based Targets (SBTi) lanzó el primer estándar net-zero para instituciones financieras, que les permitirá fijar metas alineadas científicamente con la neutralidad de carbono para 2050, ofreciendo orientación y criterios sobre sectores emisores, deforestación y combustibles fósiles, con más de 130 instituciones ya comprometidas a adoptar estos lineamientos.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 28 de julio: Inicio de la 3° ronda de negociaciones arancelarias EE.UU. China, Estocolmo, Suecia.
  • 28 de julio al 03 de agosto: 22° Campeonato Mundial de Natación, Singapur.
  • 01 de agosto: Implementación de los Aranceles Recíprocos de EE.UU.

Leer más

Comunicados Recientes