América del Norte. EE.UU. presentó un proyecto de ley para un nuevo “Impuesto de Integridad de Visas” de 250 dólares adicionales al costo actual de visa tipo B1/B2. De aprobarse, el precio total aumentaría de 185 a 435 dólares, a partir de 2026.
América Latina. Venezuela y Colombia firmaron un memorándum de entendimiento para crear la primera zona económica binacional fronteriza con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social en áreas como comercio, industria, energía, turismo y transporte.
Europa. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, designó a Yuliia Svyrydenko como nueva primera ministra tras la dimisión de Denys Shmyhal, quien asumirá el cargo de ministro de Defensa. El Reino Unido anunció reducirá la edad para votar de 18 a 16 años antes de las elecciones de 2029, como parte de una reforma electoral que también contempla el registro automático de votantes, más identificaciones válidas y sanciones por financiamiento ilícito e intimidación política.
Asia. China e India reafirmaron su compromiso hacia el fortalecimiento de relaciones bilaterales, en el marco de la visita del canciller indio Subrahmanyam Jaishankar a Beijing, con énfasis en: consolidar la paz y prosperidad regional; priorizar intereses comunes y relaciones estables; el comercio multilateral; y estabilizar cadenas globales.
Medio Oriente. Países de la UE, como Reino Unido, Francia y Alemania advirtieron reinstaurar sanciones a Irán, a través de la ONU, desde el 29 de agosto, de no haber avances verificables en su programa nuclear. La medida reactivaría embargos levantados hace una década, restricciones de armas, servicios financieros y tecnología nuclear, sin posibilidad de veto por parte de Rusia, China o EE.UU.
África. Durante la reunión de Finanzas del G20, Sudáfrica, en calidad de anfitrión, hizo un llamado a reforzar el multilateralismo y la cooperación para enfrentar desafíos globales como la deuda, el limitado espacio fiscal y el alto costo del capital en el sur global. Se abordaron temas de reforma financiera internacional, infraestructura y fiscalidad.
Oceanía. La Marina Real de Nueva Zelanda desplegó vehículos de superficie no tripulados (USVs) en Fiyi como parte de la Operación Calypso, una misión conjunta para patrullar la zona económica exclusiva (ZEE). Los USVs Bluebottle, impulsados por energía solar, eólica y de las olas, se utilizarán para detectar actividades sospechosas, como tráfico de drogas, con apoyo aéreo neozelandés y capacidades de abordaje de la Marina fiyiana.
Negocios/Tecnología. El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, advirtió que el país podría rechazar vuelos de aerolíneas mexicanas y revisar la alianza Delta-Aeroméxico, por un supuesto incumplimiento de México al acuerdo aéreo bilateral por restringir slots y reubicar operaciones de carga en el AICM. Aunque por ahora no se han impuesto sanciones, las autoridades estadounidenses señalaron evaluar medidas de no atenderse sus preocupaciones. Alrededor de 61 empresas, tales como Siemens y Deutsche Bank, lanzaron la iniciativa Made for Germany para invertir 733,920 millones de dólares en Alemania hasta 2028, con el objetivo de recuperar la confianza económica.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- Canadá anunció la imposición de un arancel de hasta 50% al acero importado que exceda los niveles de 2024, excluyendo a EE.UU. y un 25% extra al acero con origen chino.
- El primer ministro de Columbia Británica, David Eby, afirmó que Canadá está dispuesto a discutir un acuerdo de cuotas para limitar exportaciones de madera a EE.UU., en respuesta a las amenazas arancelarias de Trump; la propuesta aún debe ser evaluada por el gobierno federal.
- Delegación del gobierno de México realizó una visita de trabajo a EE.UU. sosteniendo reuniones con funcionarios estadounidenses en seguimiento a la mesa permanente de instalada la semana pasada sobre seguridad, migración, frontera, aguas y temas económicos.
RESTO DEL MUNDO
- La Unión Europea y países de Centroamérica acordaron ampliar el comercio y la inversión y abordaron temas geopolíticos, migración, cambio climático e inteligencia artificial.
- El presidente de EE.UU., Donald Trump anunció un acuerdo comercial con Indonesia, que pagará aranceles del 19 % sobre sus exportaciones al mercado estadounidense, en lugar del 32 % inicialmente propuesto.
- La UE propuso aranceles por hasta 78 mil millones de dólares a productos de EE.UU., incluidos aviones, autos y alimentos, en respuesta a la medida anunciada respecto a aranceles de 30% a exportaciones europeas.
FOTO DE LA SEMANA
El avión solar, Solar Stratos, sobrevoló el monte Cervino, ubicado en la frontera entre Suiza e Italia, como parte de los ensayos para alcanzar los 10,000 metros de altitud, lo que establecería un nuevo récord mundial para aeronaves solares tripuladas. El vuelo, operado desde Sion, superó los 4,000 metros y busca superar la marca actual de 9,235 metros lograda por el Solar Impulse.

DATOS
De acuerdo con el Comité del Patrimonio Mundial, los países que encabezan la lista de patrimonios culturales y naturales de la UNESCO en 2025 están liderados por Italia (61) y seguidos por: China (60) y Alemania en tercer lugar. En el ámbito hispano, España lidera con 50 sitios, seguida por México con 36. La lista global incluye actualmente 1,248 sitios distribuidos en 170 países.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
The Tomato Tariff Racket. The Wall Street Journal. El gobierno de EE.UU. reinstauró el arancel del 17% a las importaciones de tomate fresco proveniente de México, al finalizar el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019 que evitaba la imposición de sanciones comerciales a este producto. Aunque el Departamento de Comercio no presentó evidencia concluyente de violaciones al acuerdo, argumentó que éste “no protegía adecuadamente” a los productores estadounidenses. Actualmente, México provee cerca del 60% del tomate fresco consumido en EE.UU., impulsado en gran parte por el uso de tecnologías avanzadas en invernaderos. Según estimaciones del American Action Forum, la nueva medida podría aumentar los precios al consumidor en un 7%. La decisión, respaldada por legisladores de Florida el cual es mayor productor nacional, ha sido criticada por favorecer intereses locales a costa de la competencia y del acceso asequible a alimentos para el resto del país.
Mediterranean heatwave sparks concern for marine life. The Guardian. Una ola de calor marina sin precedentes en el Mediterráneo Occidental ha elevado las temperaturas del mar frente a España y Portugal por encima de los 30 °C desde finales de junio, hasta 5 °C por encima del promedio de los últimos 20 años. Científicos advierten que este fenómeno, intensificado por el cambio climático, representa una grave amenaza para la vida marina. La exposición prolongada al calor extremo puede agotar la energía de muchas especies, afectar su capacidad de reproducción e incluso provocar su muerte. Además, se teme un impacto duradero en los ecosistemas marinos, particularmente en un momento del año en que estas condiciones no suelen presentarse.
SUSTENTABILIDAD
El Reino Unido lanzó un programa de incentivos para autos eléctricos con fondos de hasta 873.6 millones de dólares para 2029, aproximadamente entre 2 mil y 5 mil dólares por vehículo según su nivel de sostenibilidad. El plan cubre modelos nuevos de hasta 50 mil dólares y exige a los fabricantes objetivos climáticos verificados. Además, anunció un plan de 84.6 millones de dólares en apoyo a infraestructura de recarga. Volkswagen Argentina implementó nuevas soluciones ambientales en sus plantas de Pacheco y Córdoba como parte de su estrategia Way to Zero, reduciendo en 95% los residuos incinerados con un nuevo sistema de tratamiento de efluentes y un sistema que recupera hasta 80 m³ de agua diarios para procesos industriales, en una región con alto estrés hídrico. El Banco Africano de Desarrollo (AfDB) aprobó un préstamo de 116 millones de dólares a Marruecos para impulsar la agricultura sostenible liderada por mujeres y jóvenes, fortalecer la seguridad alimentaria y aumentar la resiliencia de pequeños productores ante el cambio climático.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 14 de julio al 23 de julio: Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, ONU, EE.UU.
- 21 de julio al 25 de julio: 4° Reunión del Grupo de Trabajo en Desarrollo, G20, Sudáfrica.
- 21 de julio al 25 de julio: Foro de Aviación AIAA, EE.UU.