Semanario de inteligencia internacional, 18 de marzo de 2025

Compartir

COYUNTURA INTERNACIONAL

América del Norte. El Secretario de Comercio y Negocios del Reino Unido, Jonathan Reynolds, visitará Washington esta semana con miras a iniciar diálogos sobre un acuerdo comercial más amplio, a la luz de los aranceles de Trump al acero y aluminio. El Partido Demokraatit, ganó con el 30% de los votos las elecciones en Groenlandia, el partido de centroderecha, lidera una lucha independentista gradual de Dinamarca. La votación estuvo marcada por el debate soberanista, luego de que el Presidente de EE.UU., Donald Trump reiterara su intención de tomar control del territorio.

América Latina. El Partido Unido del Pueblo (PUP) de Belice obtuvo mayoría parlamentaria, con 26 escaños, asegurando la reelección de su líder, John Briceño como primer ministro. Tras su victoria, anunció el “Plan Belice 2.0” para impulsar el empleo, economía, educación, salud y vivienda. Perú declaró estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días, con apoyo del Ejército para combatir el crimen, restringiendo derechos constitucionales y avanzando en una reforma penitenciaria.

Europa. Finlandia firmó un acuerdo de cooperación en defensa con Ucrania y anunció un nuevo paquete militar de 200 millones de euros para producción de municiones, investigación e intercambio de información. El Presidente de Polonia, Andrzej Duda, pidió a EE.UU. la reubicación de armas nucleares a su territorio para disuadir a Rusia, ante la necesidad de reforzar la seguridad de la OTAN en el este. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, nombró a Alexandr Turchin como nuevo primer ministro, en lugar de Román Golovchenko, quien dirigirá el Banco Nacional. Turchin afirmó que no habrá cambios en el rumbo económico y que su prioridad será un crecimiento equilibrado.

Asia. En la cumbre del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) en Beijing, Rusia, China e Irán solicitaron a EE.UU. levantar las sanciones contra Teherán antes de cualquier negociación sobre su programa nuclear.

Medio Oriente. Israel reanudó los ataques en Gaza, rompiendo la tregua establecida con Hamás y causando tensiones por la negociación del alto el fuego y la liberación de rehenes.

África. Ruanda rompió relaciones diplomáticas con Bélgica y expulsó a sus diplomáticos, denunciando el supuesto apoyo de país europeo a la República Democrática del Congo en el conflicto con el grupo rebelde M23.

Oceanía. Nueva Zelanda e India firmaron cinco acuerdos en defensa, educación, deportes, horticultura y silvicultura, además de iniciar negociaciones para un tratado de libre comercio. También reforzaron su cooperación en iniciativas de los Océanos del Indo-Pacífico y a la Coalición para Infraestructura Resiliente ante Desastres.

Negocios/Tecnología

Negocios/Tecnología. Mercedes-Benz adquirió una participación en la empresa de robótica Apptronik e inició pruebas en robots humanoides “Apollo” en fábricas de Alemania y Hungría. La inversión busca automatizar tareas y abastecer la escasez de mano de obra en la industria automotriz. Mabe anunció una inversión de 668 millones de dólares en México para el periodo 2025 – 2027, con el objetivo de fortalecer su presencia manufacturera en el país. BMW absorberá el costo de los aranceles del 25% en sus modelos 3-Series, 2-Series y M2 fabricados en México hasta el 1 de mayo. La marca busca proteger los precios para sus clientes en EE.UU.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • Canadá anunció la imposición de 29,800 millones de dólares canadienses en nuevos aranceles a EE.UU. en represalia por los gravámenes al acero y aluminio, afectando productos siderúrgicos, electrónicos y deportivos.
  • El Instituto Americano del Petróleo (API) solicitó a EE.UU. iniciar un panel de controversias en el T-MEC contra México debido a su política energética. La demanda central es por el tope al precio de la gasolina y el fortalecimiento de Pemex y CFE afectan la libre competencia.
  • El Gobierno de México publicó oficialmente la reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz transgénico, pese al fallo en contra en el T-MEC. La medida busca proteger la biodiversidad y los cultivos tradicionales.

RESTO DEL MUNDO

  • Canadá presentó una reclamación ante la OMC contra los aranceles de EE.UU. al acero y aluminio, argumentando que violan el GATT de 1994 y solicitando consultas bajo el mecanismo de solución de disputas.
  • La Unión Europea presentó represalias comerciales contra EE.UU. tras la entrada en vigor de los aranceles al acero y aluminio. La UE impondrá tarifas a productos estadounidenses por hasta 28,000 millones de dólares, enfocándose en bienes como soja, carne y maquinaria.
  • Ecuador anuló la adjudicación del campo petrolero Sacha al consorcio de Amodaimi Oil Company S.L subsidiaria de China y Petrolia Ecuador, filial de Canadá tras el incumplimiento del pago de 1,500 millones de dólares.

FOTO DE LA SEMANA

El Día de San Patricio, celebrado el 17 de marzo, honra al patrón de Irlanda y ha evolucionado de una festividad religiosa a un evento cultural global. Con desfiles y celebraciones color verde, música y tradiciones irlandesas, se conmemora en ciudades de diversos países, como Dublín en Irlanda, Londres y Manchester en Inglaterra, Nueva York, Boston y Chicago en EE.UU., Toronto y Montreal en Canadá, y Sídney y Melbourne en Australia.

DATOS

Según IQAir, Costa Rica tuvo la mejor calidad del aire en América Latina en 2024, Entre las capitales, sólo Ciudad de Panamá cumplió con los estándares de la OMS. Otras ciudades como Ciudad de México, Bogotá y Lima superaron el umbral recomendado. A nivel global, Australia, Nueva Zelanda e Islandia destacan por su aire limpio, mientras que ciudades como Nueva Delhi superó los 100 µg/m3 de PM2,5.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Incertidumbre arancelaria: el verdadero impacto de la política comercial de Trump. Trouw. La política comercial de Trump ha sumido a empresarios y socios comerciales en un estado de constante incertidumbre. Desde la imposición repentina de aranceles adicionales de hasta un 60% a China y un 25% a Canadá y México, hasta su eliminación y reintroducción en cuestión de semanas, sus medidas carecen de una estrategia clara. Aunque recientemente eximió temporalmente a productos mexicanos, la inestabilidad persiste, afectando la confianza en EE.UU. como socio comercial. La reciente imposición de aranceles al acero y aluminio subraya la falta de coherencia y previsibilidad en su enfoque. Más allá de los efectos económicos inmediatos, la volatilidad socava la estabilidad del comercio internacional, dejando a empresarios e inversionistas atrapados en una espiral de confusión que, lejos de fortalecer la economía estadounidense, solo agrava su déficit comercial y debilita su posición global.

How will the latest Trump tariffs affect the UK? BBC. A pesar de las esperanzas del gobierno británico, el Reino Unido no fue eximido de los aranceles del 25% sobre acero y aluminio impuestos por Trump. Esto afecta directamente exportaciones valoradas en 470 millones de libras y golpea sectores que dependen de estos materiales, como maquinaria y mobiliario, elevando el impacto total a 2.7 mil millones de libras. Además, EE.UU. ha advertido que podría imponer aranceles recíprocos basados en el IVA, lo que representaría más sanciones comerciales. Trump justifica sus medidas alegando equidad en el comercio global y generación de ingresos fiscales, aunque los economistas advierten que estos aranceles podrían elevar los precios internos en EE.UU. y reducir la inversión. Con el futuro comercial británico en juego y las tensiones comerciales en aumento, el gobierno de Starmer enfrenta la presión de responder para proteger la economía del Reino Unido.

SUSTENTABILIDAD

Amazon, Google, Meta, Dow y otras empresas anunciaron en CERAWeek 2025 su apoyo a la meta de triplicar la capacidad nuclear mundial para 2050, destacando la importancia de la energía nuclear para la seguridad energética e instaron a los gobiernos a facilitar su financiamiento y expansión. La Science Based Targets Network (SBTN) lanzó los objetivos científicos para la sostenibilidad de los océanos, enfocados en la industria pesquera, que buscan combatir la pérdida de hábitats, la sobrepesca y el declive de la biodiversidad marina, fortaleciendo la resiliencia de las cadenas de suministro. Google desplegó una calculadora de huella de carbono para medir las emisiones de las campañas publicitarias en su plataforma y otras, para ayudar a agencias a evaluar el impacto ambiental del marketing digital y a cumplir con regulaciones internacionales.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 19 de marzo al 21 de marzo: 144ª Sesión del Comité Olímpico Internacional.
  • 24 de marzo: Reunión del Comité de Agricultura, OMC.

Leer más

Comunicados Recientes