América del Norte. El secretario de estado de EE.UU., Marco Rubio, realizó una visita a México durante la cual se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum y acordaron reforzar la cooperación bilateral contra el crimen organizado y la migración, bajo el principio de respeto a la soberanía. Anunciaron la creación de un grupo de alto nivel para coordinar acciones, mientras Rubio destacó las detenciones de objetivos prioritarios para Washington.
América Latina. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, asumió oficialmente su segundo mandato con mayoría parlamentaria por el Partido Progresista del Pueblo, entre sus promesas de campaña destacan la unidad, expansión económica y programas sociales como, pensiones duplicadas y reducción de tarifas eléctricas.
Europa. Durante una cumbre en París, veintiséis países entre ellos Francia, Reino Unido, Alemania e Italia acordaron otorgar garantías de seguridad a Ucrania, incluidas fuerzas terrestres, navales y aéreas. El presidente Emmanuel Macron, acompañado de su homólogo, Volodymyr Zelenskyy señalaron que la contribución de EE.UU. se definirá en los próximos días.
Asia. El Parlamento de Tailandia eligió como primer ministro a Anutin Charnvirakul, líder del Partido Bhumjaithai, con 311 votos, quien asumirá el puesto posterior a la destitución de Paetongtarn Shinawatra. El nuevo primer ministro prometió disolver el Parlamento en cuatro meses para convocar elecciones.
Medio Oriente. Un terremoto de magnitud 6 se registró en el este de Afganistán con epicentro cercano a Jalalabad, en la provincia de Kunar, causando destrucción en comunidades montañosas de difícil acceso. Las labores de rescate se realizan con apoyo de helicópteros, mientras UNICEF, la ONU, India, Pakistán y la Unión Europea coordinan asistencia humanitaria.
África. En la Segunda Cumbre África–CARICOM en Etiopía, los líderes adoptaron la Declaración de Addis Abeba que reafirma el derecho de los pueblos a la autodeterminación y a la soberanía sobre sus tierras y recursos, principios reconocidos por la Unión Africana y la ONU.
Oceanía. Los líderes de los 18 países del Foro de Islas del Pacífico, entre ellos Australia, Nueva Zelanda, Fiyi, Papúa Nueva Guinea y Vanuatu, inauguraron en las Islas Salomón su cumbre anual, cuya agenda prioriza temas como seguridad y cambio climático. Se abordará la Declaración “Océano de Paz” y se espera reafirmen su apoyo a la candidatura de Australia como próxima sede de la COP31.
Negocios/Tecnología. La Comisión Europea multó a Google con 3,470 millones de dólares por supuesto abuso de su posición en tecnología publicitaria y favorecer sus propios servicios. Bruselas ordenó a la empresa finalizar estas prácticas en 60 días, mientras Google apelará la decisión. Uruguay se convirtió en el primer país latinoamericano en firmar el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial que busca garantizar que la IA respete los derechos humanos y el Estado de derecho, con su adhesión, ya son 17 signatarios, entre ellos destacan EE.UU., Japón, Canadá, Israel, la UE y 11 Estados europeos.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- En julio, las exportaciones mexicanas a EE.UU. alcanzaron un récord de 45,365 millones de dólares, un aumento anual de 8.2%, consolidando a México como su principal socio comercial con 15.5% de participación, frente a Canadá (11%) y China (9%).
- El Gobierno de EE.UU. declaró su intención de iniciar en octubre la revisión del T-MEC, a través de consultas públicas, con miras a culminar con una reunión trilateral en julio de 2026.
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la intención de reiniciar el diálogo con EE.UU. para reanudar la exportación de ganado después de no registrar casos de gusano barrenador en la frontera norte y adelantó un programa de 9 millones de dólares para pequeños productores de carne en Sonora, Coahuila y Durango, para fortalecer el mercado interno y de exportación.
RESTO DEL MUNDO
- En la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (SCO, por sus siglas en inglés), el primer ministro de India, Narendra Modi, y el presidente de Rusia, Vladímir Putin se reunieron para abordar temas de estabilidad regional, comercio bilateral y cooperación energética.
- La Comisión Europea adoptó y presentó los acuerdos comerciales con Mercosur y México, que ahora deberán ser ratificados por los Estados miembros. El pacto con Mercosur elimina progresivamente aranceles y amplía el acceso agrícola, mientras que el acuerdo modernizado con México busca fortalecer la relación y beneficiar a exportadores europeos, en especial del sector alimentario.
- En una cumbre virtual, los países miembros de BRICS propusieron “refundar” el sistema multilateral de comercio frente al proteccionismo y las guerras arancelarias de EE.UU., destacando la necesidad de fortalecer la voz del Sur Global y promover un orden económico más equilibrado.
FOTO DE LA SEMANA
China conmemoró en Pekín el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar que incluyó drones, helicópteros no tripulados y formaciones aéreas y navales. Al evento asistieron el presidente Xi Jinping, el presidente de Rusia Vladimir Putin, el líder de Corea del Norte Kim Jong Un y el primer ministro de Pakistán Shehbaz Sharif, entre otros mandatarios.

DATOS
EE.UU. eliminó el umbral de minimis de 800 dólares, primero para China y Canadá y después para todos los países, argumentando riesgos de contrabando y competencia desleal de plataformas como Shein y Temu. En contraste, la Unión Europea estudia eliminar su propio límite de 150 euros, mientras que China aplica reglas más estrictas con exenciones equivalentes a valores de 99 dólares o menos.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
America Alone Can’t Match China. But With Our Allies, It’s No Contest. The New York Times. La competencia estratégica entre EE.UU. y China se desarrolla en un escenario donde las capacidades nacionales, por sí solas, resultan insuficientes para enfrentar los desafíos globales. En este contexto, el fortalecimiento de alianzas y mecanismos de integración adquiere un papel central. La cooperación con socios como la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Australia, India, México y Canadá permitiría conformar un bloque económico y tecnológico que concentra más de la mitad de la manufactura mundial y una capacidad de innovación sin precedentes. La suma de esfuerzos en marcos multilaterales y regionales no solo equilibraría el peso global de China, sino que también reforzaría la estabilidad económica y un orden internacional basado en la cooperación y el beneficio compartido.
China, Rusia e India: el triángulo de potencias. CNN. La visita del presidente ruso Vladimir Putin a China, en el marco de la cumbre de la Organización para la Cooperación de Shanghái (SCO) en Tianjin, ha reactivado la atención sobre la relación entre Moscú, Pekín y Nueva Delhi. Analistas destacan que, mientras Rusia y China refuerzan su cooperación política y económica con Pekín consolidado como principal socio energético y comercial de Moscú, India aparece como un actor clave pero cauteloso, buscando equilibrar su vínculo con Occidente frente a las tensiones derivadas de los aranceles estadounidenses. La reunión, que también contó con la presencia de otros líderes de Asia y Medio Oriente, refleja los intentos de estas potencias por explorar nuevas fórmulas de coordinación en un escenario global marcado por tensiones comerciales y estratégicas.
SUSTENTABILIDAD
México prohibió la importación, fabricación y comercialización de 35 plaguicidas elaborados con compuestos como carbofurán, endosulfán y diclorodifeniltricloroetano, señalados en convenios internacionales por sus efectos nocivos. La decisión busca proteger la salud, el medio ambiente y avanzar hacia una agricultura más limpia y sostenible. Amazon realizó por primera vez los “Second Chance Deal Days” en Europa, ofreciendo más de 60 millones de productos devueltos y reacondicionados con descuentos de hasta 50% con el objetivo de impulsar el consumo sostenible en su plataforma. Marks & Spencer lanzó el plan “Plan A for Farming” para que sus más de 10,000 granjas proveedoras en Reino Unido adopten agricultura regenerativa hacia 2030. La iniciativa incluye un programa inicial con 50 granjas, cursos especializados para 150 productores, y una inversión de 9 millones de dólares en innovación agrícola en los próximos cinco años. Octopus Energy y LG anunciaron una alianza estratégica en Reino Unido y Alemania para integrar bombas de calor y aires acondicionados de LG con la plataforma inteligente Kraken, optimizando el consumo cuando la energía es más barata y limpia.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 09 de septiembre: 80ª Sesión de la Asamblea General de la ONU, Nueva York, EE.UU.
- 12 de septiembre al 14 de septiembre: Elecciones regionales y locales, Rusia.
- 16 de septiembre: Elecciones generales, Malaui.
