América del Norte. El gobierno de EE.UU. se encuentra en cierre parcial luego de que republicanos y demócratas no lograron un acuerdo presupuestal para el nuevo año fiscal. Los servicios esenciales de patrullaje fronterizo y control aéreo seguirán operando. Empleados federales clasificados como no esenciales serán temporalmente suspendidos sin recibir salario.
América Latina. El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó el despliegue de una nueva fuerza internacional de 5,550 efectivos para Haití, con mandato de 12 meses para combatir a las bandas armadas de Puerto Príncipe. La misión copatrocinada por Panamá y EE.UU. para reforzar la seguridad y facilitar el acceso humanitario al país.
Europa. El Partido de Acción y Solidaridad (PAS) ganó las elecciones parlamentarias de Moldavia con 50.2% de los votos, fortaleciendo el impulso al a integración a la Unión Europea (UE). El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, dimitió a horas después de anunciar su gabinete al perder apoyo político. El presidente Emmanuel Macron le encomendó mantener conversaciones con los partidos hasta el miércoles para definir una hoja de ruta que devuelva estabilidad al país.
Asia. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung se reunieron en Busan, y acordaron el fortalecimiento de la cooperación en seguridad, economía y cultura, además de reafirmar su compromiso con la desnuclearización de la península coreana. China lanzó el nuevo visado K para atraer a jóvenes extranjeros especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, otorgando residencia y permiso de trabajo sin oferta laboral previa. Un sismo de magnitud 6.9 ocasionó daños en infraestructura y servicios en la provincia de Cebú, Filipinas. Las autoridades locales solicitaron apoyo internacional para labores de rescate, mientras países vecinos y organismos humanitarios preparan el envío de ayuda de emergencia.
Medio Oriente. El presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva en la que garantiza la seguridad de Catar y compromete a EE.UU. a responder ante cualquier ataque externo, destacando al país como un aliado clave para la estabilidad regional y la cooperación militar en Medio Oriente.
África. El primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, anunció la disposición de su gobierno al diálogo y de atender las demandas sociales después de cinco días de protestas encabezadas por jóvenes que reclaman mejores condiciones de vida, empleo y mayor participación política en distintas ciudades del país.
Oceanía. Australia y Papúa Nueva Guinea firmaron el Tratado Pukpuk, acuerdo de defensa mutua que refuerza su alianza estratégica en el Pacífico. El pacto permitirá que hasta 10,000 ciudadanos papuanos puedan integrarse a las Fuerzas de Defensa australianas, en un esfuerzo por mantener estabilidad regional ante la creciente influencia de China en Oceanía.
Negocios/Tecnología. La UE presentará una estrategia de inteligencia artificial centrada en fortalecer plataformas europeas en sectores como salud, defensa y manufactura, respaldada por mil millones de euros, con el objetivo de disminuir la dependencia tecnológica de EE.UU. y China. El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, anunciaron un acuerdo para reducir entre 50 % y 85 % los precios de medicamentos básicos y especializados, a cambio de una exención arancelaria de tres años y una inversión de 70 mil millones de dólares para trasladar plantas de producción a EE.UU.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- El ministro de Comercio Canadá – EE.UU., Dominic LeBlanc, reafirmó el papel estratégico de México como aliado ante la revisión del T-MEC en 2026 y anunció una próxima misión comercial a México para fortalecer los lazos bilaterales.
- Entre enero y agosto de 2025, México importó 32 millones de toneladas de granos básicos principalmente maíz, soya y trigo, 86 % provenientes de EE.UU. en el marco del comercio agrícola del T-MEC, reflejando un aumento frente a años anteriores.
- México, Canadá y EE.UU. realizaron en Cleveland la Conferencia Final de Planificación del ejercicio AMALGAM EAGLE 2025, enfocado en fortalecer la coordinación y seguridad aérea regional rumbo a la Copa Mundial de Fútbol 2026.
RESTO DEL MUNDO
EE.UU. impuso aranceles del 100% a medicamentos extranjeros y del 25% a camiones pesados, afectando a China, Vietnam y Tailandia. La imposición de nuevos gravámenes al mobiliario y la madera se aplazó al 14 de octubre.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un arancel del 100% a películas producidas en el extranjero e importadas al país, lo que afectaría a centros clave de rodaje como Canadá, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda y elevar costos al consumidor.
India se retiró del pilar comercial del Marco Económico del Indo-Pacífico para la Prosperidad (IPEF), liderado por EE.UU., debido a desacuerdos ambientales, laborales y digitales. El ministro de Comercio e Industria, Piyush Goyal, afirmó que el país seguirá en los otros tres pilares del mecanismo para proteger sus intereses nacionales.
FOTO DE LA SEMANA
Líderes de más de 40 países, incluidos Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Turquía, se reunieron en Dinamarca en dos cumbres consecutivas, “Consejo Europeo informal” y “Comunidad Política Europea”. Las reuniones se centraron en reforzar la seguridad europea, la vigilancia del flanco oriental, la cooperación en defensa y el apoyo financiero y militar a Ucrania.

DATOS
La inversión mundial en energías renovables alcanzó un récord de 386 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, un aumento del 10% respecto al año anterior. Sin embargo, en EE.UU. cayó 12%, en contraste, la UE registró un aumento del 27%, China duplicó su inversión en energía solar y el Reino Unido triplicó su inversión, impulsados por desarrollos en el Mar del Norte.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
The Future of U.S.-Africa Trade. Foreign Policy . El vencimiento de la Ley de Crecimiento y Oportunidad en África (AGOA) puso fin a 25 años de acceso libre de aranceles al mercado estadounidense para 32 países africanos, amenazando más de un millón de empleos. La medida impacta especialmente a naciones dependientes del sector textil como Lesoto y Madagascar, donde podrían perderse hasta 100 mil puestos laborales combinados. Sudáfrica, el principal beneficiario del acuerdo, enfrenta fuertes caídas en exportaciones automotrices y frutícolas tras nuevos aranceles del presidente Donald Trump, mientras Kenia prevé 65 mil despidos en los sectores textil y agrícola. Aunque el Gobierno de EE.UU. considera una prórroga de un año, la creciente influencia comercial de China en África y las tensiones políticas con Washington complican la renovación de un acuerdo clave para la estabilidad económica del continente.
Can Agriculture & Food Systems Be Sustainable? Sustainabilty Magazine. La agricultura y los sistemas alimentarios son responsables de cerca de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, con 16.2 mil millones de toneladas de CO₂ emitidas en 2022 según la FAO. Ante este desafío, países y corporaciones impulsan una transformación global basada en agricultura regenerativa, el uso de energías renovables y la digitalización del campo. Empresas internacionales como Nestlé, Bayer y General Mills avanzan hacia cadenas de suministro descarbonizadas, y el cambio de hábitos de consumo refuerza la transición. La cooperación entre gobiernos, productores y consumidores resulta clave para alcanzar un sistema alimentario mundial resiliente y neutro en emisiones.
SUSTENTABILIDAD
Alemania presentó un programa de descarbonización industrial de más de 7 mil millones de dólares que incorpora tecnología de captura y almacenamiento de carbono en sectores como el acero, cemento y químicos, otorgará subsidios por 15 años a empresas que reduzcan emisiones y mejoren su competitividad frente al alto costo energético europeo. El Instituto de Sostenibilidad y Profesionales Ambientales (ISEP) lanzó el primer curso acreditado en contabilidad de carbono del Reino Unido, con el fin de garantizar reportes confiables en materia climática, en respuesta al crecimiento de las regulaciones de reporte de emisiones a nivel global. Microsoft firmó tres contratos solares a 20 años con Shizen Energy por 100 MW en Japón, para abastecer sus centros de datos y avanzar hacia sus metas de energía 100% renovable en 2025 y carbono negativo en 2030. GoldenPeaks Capital y Huawei firmaron un acuerdo para instalar 500 MWh en sistemas de almacenamiento de baterías en Polonia y Hungría, con el fin de fortalecer la integración de energías renovables en la región.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 07 de octubre al 09 de octubre: Cumbre global de 2025 OGP (Asociación de Gobierno Abierto), España.
- 09 de octubre al 15 de octubre: Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, Emiratos Árabes Unidos.
- 12 de octubre: Elecciones presidenciales, Camerún.