COYUNTURA INTERNACIONAL
América del Norte. El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva imponiendo un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá, la medida representaría costos para consumidores y empresas en EE.UU. y afectar el comercio de América del Norte. La ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, se reunió con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, para discutir aranceles, seguridad fronteriza y cooperación energética. Canadá advirtió aplicar el principio de reciprocidad hacia EE.UU. con la imposición de aranceles.
América Latina. Argentina reforzará su infraestructura fronteriza con Bolivia, como parte del plan “Fronteras Blindadas”, para detener los flujos migratorios en la zona del río Bermejo. Venezuela convocó elecciones parlamentarias y regionales para el 27 de abril, en medio de llamados al boicot por parte de la oposición y denuncias de fraude de reelección de Nicolás Maduro. Debido al rechazo inicial de Colombia a recibir vuelos con nacionales deportados de EE.UU., la administración de Trump impuso 25% de aranceles y sanciones migratorias. Ante la medida, Colombia envió dos aviones para la repatriación de los migrantes, evitando así la aplicación de nuevas restricciones. Honduras canceló la cumbre extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) del 30 de enero ante la falta de consenso sobre migración y crisis regionales. Europa. El primer ministro de Serbia, Milos Vucevic, dimitió después de tres meses de protestas estudiantiles que lo responsabilizan por el accidente en la estación ferroviaria de Novi Sad, en noviembre pasado. El primer ministro británico, Keir Starmer, se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz, con el objetivo de fortalecer la relación del Reino Unido con la UE en defensa, energía y comercio.
Asia. El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, realizará una visita a EE.UU. para reunirse con Donald Trump y fortalecer la alianza bilateral en temas de seguridad y economía.
Medio Oriente. Israel construyó nuevos puestos militares en Siria tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad, extendiendo su presencia en la zona desmilitarizada. Siria denunció la ocupación y pide la retirada israelí.
África. Los enfrentamientos en República Democrática del Congo entre el Ejército y miembros del M23, ocasionaron el desplazamiento de refugiados a Ruanda por la escasez de alimentos, recortes de agua y electricidad. EE.UU. lanzó ataques aéreos en Somalia contra operativos del Estado Islámico, bajo la orden de Trump y en coordinación con el gobierno somalí, reportando múltiples bajas sin daños civiles.Oceanía. El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, visitará Washington para abordar el impacto del congelamiento de la ayuda de EE.UU. en proyectos de energía, agua y alimentación en las Islas del Pacífico.
Negocios/Tecnología
Bumerania Robotics anunció la instalación en México de la primera planta en América de montaje de robots colaborativos. El acuerdo incluye un Centro de Investigación en Robótica e Inteligencia Artificial (IA), una aceleradora de empresas y la primera hidrogenera del país. Australia prohibió el uso de la IA china DeepSeek en dispositivos gubernamentales por riesgos a la seguridad nacional. China abrió una investigación antimonopolio contra Google y agregó a su “lista negra” a empresas estadounidenses como Illumina y PVH Group, dueña de Calvin Klein y Tommy Hilfiger.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- El 1 de febrero, el presidente Donald Trump firmó órdenes ejecutivas para la imposición del 25% de aranceles a importaciones de México y Canadá, y 10% a productos energéticos canadienses y a todas las importaciones desde China.
- El 3 de febrero, los mandatarios negociaron una pausa de 30 días para la entrada en vigor, luego de comprometerse a reforzar la seguridad fronteriza y el combate al tráfico de fentanilo. De haberse implementado, los aranceles habrían generado el riesgo de una recesión en América del Norte, afectando sectores clave como la manufactura, el automotriz y la agricultura, además de elevar potencialmente los precios en EE.UU.
- Canadá anunció un plan de $1,300 millones para fortalecer la seguridad fronteriza, mientras que México desplegará 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU.
RESTO DEL MUNDO
- El gobierno de Ecuador anunció la imposición arancelaria del 27% a productos mexicanos hasta firmar un tratado de libre comercio, citando un déficit comercial de 218 millones de dólares en 2024.
- China declaró represalias comerciales y una demanda ante la OMC por los aranceles adicionales del 10% impuestos por EE.UU., calificando la medida como “arbitraria”.
- El Senado de México instaló la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea para fortalecer la cooperación política, comercial y cultural, subrayando la importancia de la relación bilateral, con un comercio anual de 75 mil millones de euros.
FOTO DE LA SEMANA
El Año Nuevo Lunar chino comenzó el 29 de enero de 2025, marcando el inicio de año de la serpiente de madera. Esta festividad, celebrada en varios países asiáticos como China, Tailandia, Vietnam y Japón, se extiende por 15 días hasta el Festival de los Faroles. Su origen está relacionado con la leyenda de Nian.
DATOS
México se consolidó como el principal proveedor de autopartes para EE.UU., alcanzando el 43% de sus importaciones en 2024, seguido por Canadá. En comparación, en 2007, México aportaba el 29.8%. Otros países como China, Japón y Alemania también mantienen una participación relevante en el sector.
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Tariffs: Donald Trump’s strategy of chaos. Le Monde. Con aumentos del 25% a México y Canadá y del 10% a China, el presidente de EE.UU., Donald Trump apuesta por los aranceles como herramienta de presión más que como estrategia económica. Busca frenar la migración y el tráfico de fentanilo, pero sin criterios claros, dejando a sus socios comerciales en un estado de incertidumbre. México y Canadá han reforzado sus fronteras, logrando una prórroga de 30 días, pero no hay garantías de estabilidad a largo plazo. Si bien los aranceles pueden generar concesiones inmediatas, también erosionan la confianza en el comercio con EE.UU., incentivando a sus socios a diversificar mercados y fragmentar la relación económica de la región.
Palestinians return to northern Gaza after months of displacement. The Washington Post. Bajo el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás, 300 mil palestinos cruzaron el Corredor de Netzarim para regresar al norte de Gaza. Las infraestructuras están destruidas y la situación humanitaria sigue siendo crítica. Israel busca reconstruir Gaza sin Hamás, sin embargo, el cese al fuego sigue siendo frágil, ante la exigencia israelí por la liberación de más rehenes y la retirada completa de las tropas israelíes por parte de Hamás.
SUSTENTABILIDAD
La empresa de Nueva Zelanda, Vessev, lanzó el VS-9, el primer ferry eléctrico hidroala en operación comercial en Auckland, con capacidad para 25 nudos y 92 km de autonomía, la embarcación cero emisiones marca un avance en la movilidad marítima sostenible y apoya el objetivo de emisiones de carbono cero para 2040. La Agencia de Medio Ambiente del Reino Unido aseguró una inversión récord de £22.1 mil millones para mejorar la calidad del agua y restaurar la naturaleza hasta 2030. El plan incluye 24 mil acciones, como la reducción de contaminación por nitratos, restauración de ríos y actualización de sistemas de alcantarillado. Amazon firmó acuerdos con Iberdrola para adquirir 476MW de energía renovable en España y Portugal, incluyendo 219MW del parque eólico Tâmega en Portugal y 212MW de la planta solar Ciudad Rodrigo en España. Con estos contratos, Amazon ha asegurado más de 66,000GWh de energía limpia de Iberdrola desde 2022, reforzando su objetivo de operar con 100% energía renovable para 2040.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 04 de febrero: Visita del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu a la Casa Blanca, EE.UU.
- 09 de febrero: Elecciones presidenciales y asamblea nacional, Ecuador.
- 09 de febrero: Elecciones parlamentarias, Liechtenstein.