Semanario de inteligencia internacional, 29 de septiembre de 2025

Compartir

América del Norte. EE.UU. y México celebraron en McAllen, Texas, la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, donde lanzaron la misión Cortafuegos, una iniciativa contra el Tráfico de Armas que busca frenar el flujo ilícito de armas con medidas como extender el uso de eTrace y balística a los 32 estados mexicanos, crear plataformas de intercambio de información y reforzar investigaciones y procesamientos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) implementará a partir del 30 de septiembre un aumento de tarifas: el Formulario I-94 para extranjeros en cruces terrestres pasará de 6 dólares a 30 dólares, mientras que la autorización ESTA subirá de 21 dólares a 40 dólares. Además, el sistema EVUS para viajeros chinos con visas B1/B2 exigirá una tarifa mínima de 30 dólares.

América Latina. Los 33 países de la CELAC, bajo la presidencia pro tempore de Colombia, celebraron en Nueva York una reunión extraordinaria, en el marco de la Asamblea General de la ONU, los cancilleres mostraron unidad frente a tensiones por el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, con México y Brasil, reafirmando la región como “zona de paz” y el compromiso con la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia.

Europa. El gobierno de Finlandia evalúa crear un subsidio temporal de integración para inmigrantes sin empleo inmediato, que se sometería a consulta pública antes de fin de año. La medida no aplicaría a ucranianos bajo protección temporal, aunque se busca ampliarles beneficios. La propuesta limitaría el apoyo a residentes de al menos tres años en Finlandia o la UE.

Asia. Vietnam evacuó a cerca de 250,000 personas y cerró cuatro aeropuertos, incluido Da Nang, ante la llegada del tifón Bualoi con vientos de hasta 133 km/h, que ocasionó daños a infraestructura y dejó sin electricidad a más de 347,000 hogares. Medio Oriente. La Global Sumud Flotilla, conformada por 44 embarcaciones de 40 países, avanza por el Mediterráneo rumbo a Gaza transportando ayuda humanitaria. La embarcación partió en junio desde Barcelona con buques escolta de Italia, España y Grecia, y prevé llegar al destino en 3 o 4 días.

África. En el Foro de Sistemas Alimentarios de África en Senegal, la juventud fue el eje central de los debates sobre seguridad alimentaria. Se destacó el potencial de jóvenes agro emprendedores de Kenia y Tanzania, pero también las dificultades que enfrentan como la falta de financiamiento, infraestructura precaria y falta de apoyos.

Oceanía. India presidió la reunión de ministros de Exteriores del Foro de Cooperación India–Islas del Pacífico (FIPIC). El encuentro revisó los avances del plan de 12 puntos anunciado por el primer ministro, Narendra Modi, centrado en salud, tecnología, capacitación y formación, Adicionalmente el ministro de exteriores indio, Subrahmanyam Jaishankar, sostuvo reuniones bilaterales con líderes de Tonga, Islas Salomón, Palau, Tuvalu e Islas Marshall.

Negocios/Tecnología. La petrolera británica BP anunció una inversión de 5,000 millones de dólares en el proyecto Tiber- Guadalupe, en el Golfo de México, con 350 millones de barriles recuperables y 80,000 barriles diarios previstos para 2030, elevando su producción en EE.UU. a más de 1 millón de barriles equivalentes diarios. Amazon México y la Secretaría de Economía firmaron el acuerdo Hecho en México para impulsar productos nacionales en el comercio digital, reuniendo más de 80,000 artículos con este sello. El convenio incluye capacitación gratuita para emprendedores y mipymes.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • México publicó las reglas para la revisión de resoluciones definitivas sobre derechos antidumping y compensatorios en el marco del T-MEC, que permitirán a los tres países convocar paneles binacionales de cinco expertos para resolver disputas en un plazo máximo de 315 días.
  • La OCDE ajustó al alza su previsión de crecimiento para México en 2025 a 0.8%, frente al 0.4% estimado en junio y al -1.3% proyectado en marzo, al considerar un impacto menor al previsto de los aranceles de EE.UU.
  • La FIFA presentó a las mascotas oficiales de la Copa Mundial 2026, Maple el alce de Canadá, Zayu el jaguar de México y Clutch el águila de EE.UU., símbolos de unión, diversidad y cultura de cada país anfitrión.

RESTO DEL MUNDO

  • Canadá firmó un acuerdo de libre comercio con Indonesia, el primero con un país de la ASEAN. El Acuerdo de Asociación Económica Integral (Cepa) elimina o reduce aranceles en más del 95% de las exportaciones canadienses (trigo, madera, soja) y más del 90% de las importaciones indonesias (ropa, cuero).
  • Donald Trump anunció imposición de aranceles a partir de octubre de hasta 100% a medicamentos de marca, 25% a camiones pesados, 50% a gabinetes de cocina y tocadores y 30% a muebles tapizado. La medida podría elevar los costos de salud, transporte y consumo a estadounidenses y afectar a socios como México, Canadá, Japón, Alemania y Finlandia.
  • China declaró renunciará a su estatus de “país en desarrollo” en la OMC, con lo que dejará de reclamar los beneficios que tenía desde 2001. El premier Li Qiang comunicó la decisión en la ONU, calificándola como un acto de responsabilidad.

FOTO DE LA SEMANA

Se celebró el 4º Congreso Mundial de Transporte Autónomo en Emiratos Árabes Unidos, con más de 3,000 participantes y 80 ponentes, donde destacó la presentación del taxi volador Xpeng, el consorcio WeRide–Deutsche Bahn ganó el Desafío para el Transporte Autónomo y WeRide obtuvo un permiso para operar Robotaxis en Dubái, iniciando con 50 unidades.

DATOS

La OCDE elevó su previsión de crecimiento global para 2025 a 3.2% (+0.3 pp). India se encuentra al frente con 6.7% (+0.4 pp), seguida por China e Indonesia con 4.9%, mientras que EE.UU. crecerá 1.8%, en desaceleración frente al 2.8% de 2024 por el efecto de las medidas arancelarias; Reino Unido 1.4%, Japón 1.1%, Rusia 1.0% y Alemania 0.3%.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

How Trump’s New Tariffs on Drugs, Trucks, and Furniture Could Impact Consumers. TIME. El presidente de EE.UU., Donald Trump anunció nuevos aranceles de hasta 100% sobre fármacos de marca, 50% en gabinetes de cocina, 30% en muebles tapizados y 25% en camiones pesados, a partir del 1 de octubre de 2025. Aunque busca fortalecer la manufactura nacional, el impacto podría ser limitado debido a exenciones para farmacéuticas que invierten en el país y la exclusión de genéricos, que representan 90% de las recetas. En muebles, los precios podrían subir más tras un alza anual de 9.5% en salas y comedores, mientras que en camiones el efecto sería menor al producirse principalmente en EE.UU. y México. Expertos advierten que las tarifas encarecen insumos y no han generado crecimiento sostenido en el empleo manufacturero.

The pro-European party won Moldova’s election but obstacles to join the EU remain. The Guardian. El Partido Acción y Solidaridad (PAS), encabezado por la presidenta Maia Sandu, obtuvo el 50 % de los votos en las elecciones parlamentarias de Moldavia, frente al 24 % del bloque prorruso, lo que consolida su agenda de adhesión a la UE para 2030. Bruselas expresó su respaldo al país con 1 900 millones de euros en apoyos e infraestructura; sin embargo, las negociaciones de ingreso siguen estancadas debido al veto de Hungría al proceso de ampliación, vinculado también a Ucrania, mientras la UE debate cómo acelerar la integración como una cuestión geopolítica clave.

SUSTENTABILIDAD

México ratificó en la ONU su adhesión al Tratado de Biodiversidad Marina en Alta Mar (BBNJ), adoptado en 2023 tras casi 20 años de negociaciones, con entrada en vigor en enero de 2026. El acuerdo establece áreas marinas protegidas, evaluaciones de impacto ambiental y cooperación internacional para la conservación. Con ello, México reafirmó su compromiso con el multilateralismo y la gobernanza global de los océanos. China fijó por primera vez una meta absoluta de reducción entre 7- 10% de sus emisiones para 2035, equivalente a 1.4 mil millones de toneladas. El plan prevé sextuplicar energías renovables y hacer dominantes los autos eléctricos. Microsoft firmó con Stegra un acuerdo para usar acero con hasta 95% menos emisiones en la construcción de sus centros de datos y otro para adquirir certificados de atributos ambientales (EACs). La iniciativa busca reducir las emisiones indirectas en línea con su meta de ser carbono negativo en 2030.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 30 de septiembre: Cumbre Global de Líderes Espaciales de la Federación Internacional de Astronáutica, Australia.
  • 30 de septiembre al 01 de octubre: Visita oficial del Primer Ministro de Japón a Corea del Sur.
  • 02 de octubre: 7ª Cumbre de la Comunidad Política Europea, Dinamarca.

Leer más

Comunicados Recientes