Semanario de inteligencia internacional, 18 de agosto de 2025

Compartir

América del Norte. El presidente de EE.UU., Donald Trump, sostuvo un encuentro con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. De acuerdo con autoridades estadounidense, los líderes avanzaron conversaciones para el fin de conflicto en Ucrania y otros desarrollos de la agenda bilateral. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunirá en la Casa Blanca con Trump y líderes europeos para continuar con las negociaciones.

América Latina. Guatemala abrió una nueva sede consular en la Ciudad de México con el fin de reforzar atención a connacionales guatemaltecos y atender a más de 5,400 que radican en seis estados del país. EE.UU. firmó con Paraguay un Acuerdo de Tercer País Seguro, el primero en Sudamérica, mediante el cual solicitantes de asilo en territorio estadounidense podrán continuar su trámite en dicho país.

Europa. El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky se reunió con el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer para fortalecer el apoyo militar, inversión en drones y continuidad de programas de defensa. Abordaron el Acuerdo de Asociación de 100 años, orientado a la cooperación militar y la futura reconstrucción del país.

Asia. El canciller de China, Wang Yi inició una visita de trabajo a India, durante la cual co-presidirá la 24ª ronda de conversaciones fronterizas, la segunda reunión de alto nivel desde 2020, que busca disminuir tensiones militares, avanzar en cooperación económica y restablecer la conectividad aérea directa interrumpida durante la pandemia.

Medio Oriente. Egipto, Catar y EE.UU. reactivaron conversaciones para una tregua de 60 días en Gaza para la liberación de rehenes y detenidos, así como acceso a ayuda humanitaria.

África. Guinea-Bisáu expulsó a periodistas de los principales medios portugueses (Lusa, RTP África y RDP África) y ordenó la suspensión de sus emisiones, a tres meses de las elecciones presidenciales.

Oceanía. Ministros y altos funcionarios del Pacífico se reunieron en Brisbane, Australia, para dialogar sobre planes de infraestructura regional en energía, transporte y desarrollo urbano. Más de 600 participantes de 16 países, junto con Australia, Nueva Zelanda, Japón, Francia y organismos multilaterales, avanzaron en la “Estrategia 2050 para el Continente Azul del Pacífico”, orientada a un desarrollo resiliente e inclusivo.

Negocios/Tecnología. Air Canada anunció la reanudación gradual de sus vuelos tras la intervención del gobierno canadiense, que ordenó un arbitraje independiente para poner fin a la huelga de 10,000 tripulantes de cabina. SpaceX programó para el 24 de agosto, el décimo vuelo de prueba del Starship desde Texas. El ensayo probará la reentrada controlada, el despliegue de simuladores Starlink y maniobras de aterrizaje. El gobierno de Libia suspendió los contratos en vigor con la tecnológica china Huawei, alegando que la empresa supuestamente tiene vínculos con entidades que vulneran su seguridad nacional.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) destinará 750 millones de dólares en una planta en Edinburg, Texas, con capacidad de producción de 300 millones de moscas estériles semanales contra el gusano barrenador.
  • La primera ministra de Alberta, Canadá, Danielle Smith, visitó México para promover proyectos energéticos, destacando nuevas terminales de exportación en el Pacífico. Esto permitiría a México diversificar su suministro de petróleo y gas que actualmente depende en 70% de EE.UU.
  • En junio, Canadá importó más vehículos de México que de EE.UU., aproximadamente 784 millones dólares y 695 millones de dólares respectivamente.

RESTO DEL MUNDO

  • El gobierno de EE.UU. aplazó por 90 días los aranceles de hasta 145% a China, con el objetivo de dar espacio a las negociaciones comerciales en sectores estratégicos que incluyen soja, semiconductores y minerales críticos.
  • Etiopía completó el proceso de adhesión al Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA), bloque comercial de 54 países (47 ratificados). Se espera que el acceso libre a esos mercados impulse sus exportaciones de café, semillas oleaginosas, flores y textiles.
  • China denunció a Canadá ante la OMC por las restricciones al acero, que incluyen cuotas reducidas y aranceles de hasta 50%, además de un gravamen extra del 25% sobre material de origen chino. Canadá defendió sus medidas como vía de protección a su industria siderúrgica y a trabajadores locales.

FOTO DE LA SEMANA

Los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides se celebraron en Pekín, con más de 500 robots repartidos en

280 equipos provenientes de 16 países, incluyendo Países Bajos, Corea del Sur, China, EE.UU., Alemania, Japón y Brasil. Los robots compitieron en 487 pruebas distribuidas en 26 disciplinas que incluyeron fútbol, carreras, boxeo, danza y simulaciones de tareas reales como trabajo en fábricas, logística o entornos hospitalarios.

DATOS

De acuerdo con la Federación Internacional de Robótica (IFR), Asia concentró 72% de las nuevas instalaciones de robots industriales, con 382 mil unidades, de las cuales 276 mil fueron en China. Europa registró 92 mil instalaciones, lideradas por Alemania con 28 mil, mientras que en América se instalaron 55 mil, destacando EE.UU. con 37 mil. A nivel global, se colocaron más de 540 mil robots, principalmente en los sectores automotriz (30%) y electrónico (27%).

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Most-favoured nation? That’ll be the US, under Trump. South China Morning Post. Las medidas arancelarias impulsadas por EE.UU. preocupan a la comunidad internacional sobre el futuro del sistema multilateral de comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha advertido que principios centrales como la cláusula de “nación más favorecida” y el “trato nacional” enfrentan riesgos por haber una tendencia hacia acuerdos bilaterales y decisiones unilaterales. En este contexto, la XIV Conferencia Ministerial de la OMC, en Camerún, a celebrarse en marzo de 2026, será clave para que los miembros puedan refrendar su compromiso hacia un marco legal internacional de reglas comunes comerciales.

The Most Environmentally Imaginative Country on Earth Is Under Assault. The New York Times. Ecuador, reconocido internacionalmente por su papel pionero en el reconocimiento de los derechos de la naturaleza y por decisiones como la protección del bosque nublado de Los Cedros en 2021, atraviesa un momento de retroceso ambiental. El presidente Daniel Noboa disolvió el Ministerio de Ambiente y transfirió sus funciones al ministerio de Energía y Minas. Lo cual abre la puerta a la privatización de áreas protegidas. Estos cambios se suman al impulso de medidas que podrían limitar la labor de organizaciones civiles. Estas reformas han sido impugnadas ante la Corte Constitucional, mientras la comunidad internacional observa con atención el impacto que puedan tener en un país considerado referente global en materia de conservación.

SUSTENTABILIDAD

Qatar emitió sus primeros bonos verdes soberanos por 2 500 millones de dólares, destinados a financiar proyectos en energía renovable, eficiencia energética, gestión sostenible del agua e infraestructura ecológica, en línea con su Visión Nacional 2030. El Pacto Mundial de la ONU lanzó la Red de Países de Asia Central, integrando a más de 140 empresas de Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Turkmenistán para impulsar negocios sostenibles alineados a los ODS, con programas de capacitación, alianzas regionales e inversión verde. Gentari y Amazon Web Services firmaron un acuerdo de compra de energía para un proyecto eólico de 80 MW en Tamil Nadu, India, que generará 300,000 MWh anuales a partir de 2027. La Fórmula 1 redujo sus emisiones en 26% desde 2018, alcanzando 168,720 toneladas de CO₂ equivalente en 2024, pese a aumentar a 24 carreras y 6.5 millones de asistentes. El deporte mantiene su meta de Cero Neto en 2030 mediante biocombustibles, SAF, energías renovables y optimización del calendario.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 20 de agosto al 22 de agosto: 9° Conferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollo de África (TICAD 9), Japón.
  • 22 de agosto al 23 de agosto: Foro de líderes mundiales de The Economic Times (WLF), India.
  • 23 agosto al 24 de agosto: Visita del presidente de Corea del Sur a Japón.

Leer más

Comunicados Recientes