América del Norte. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió a los ministros de Canadá de Asuntos Exteriores, Anita Anand, y de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, con quienes reforzó la relación bilateral, las conversaciones incluyeron comercio, seguridad y la próxima visita del primer ministro Mark Carney.
América Latina. El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó el aumento de 7.2% a las pensiones y la ley de ampliación de beneficios para personas con discapacidad, por las afectaciones para eliminar el déficit fiscal antes de las elecciones legislativas de octubre. Su gobierno estima que las medidas costarían hasta 1.68% del PIB el próximo año.
Europa. El acuerdo migratorio entre Reino Unido y Francia entrará en vigor para retornar a migrantes del Canal de la Mancha que crucen en pequeñas embarcaciones y cuya solicitud de asilo no sea admisible, con el objetivo de disuadir la migración irregular. Esto es parte de los acuerdos alcanzados durante la visita del Presidente Macron a Reino Unido, en julio pasado.
Asia. Corea del Sur abre sus fronteras para la entrada sin visa a grupos turísticos de China del 29 de septiembre de 2025 a junio de 2026. La medida busca impulsar el turismo antes de la cumbre de APEC a celebrarse en Gyeongju del 31 de octubre al 1 de noviembre. Tailandia y Camboya acordaron el cese al fuego y seguir negociando la disputa fronteriza. El pacto, mediado por la ASEAN, EE.UU. y China, incluye no reforzar tropas, evitar provocaciones y protección civil e infraestructura.
Medio Oriente. Armenia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de paz que pone fin a décadas de conflicto territorial por Karabaj. El pacto incluye una “zona de tránsito” que conectará Azerbaiyán con Najicheván, a través de Armenia y contempla la disolución del Grupo de Minsk de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
África. El Banco Africano de Desarrollo aprobó un subsidio de 5.3 millones de dólares para fortalecer el entorno de asociaciones público-privadas y atraer inversión privada en Gambia, Guinea-Bisáu, Madagascar y Togo, mediante mejoras regulatorias, capacitación de actores locales y creación de una unidad de gestión de proyectos.
Oceanía. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, reconocerá oficialmente a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU en septiembre, siempre y cuando Hamás no forme parte de un futuro gobierno. Tiene como objetivo impulsar la solución de dos Estados y un alto el fuego en Gaza.
Negocios/Tecnología. Boehringer Ingelheim, Laboratorios Carnot, Bayer y AstraZeneca anunciaron inversiones en México por un total de 643.6 millones de dólares como parte del Plan México para impulsar la industrialización, innovación y empleo especializado en el sector salud. Apple presentó una inversión adicional de 100 mil millones de dólares en EE.UU., sumando un total de 600 mil millones, posterior la declaración del presiente Donald Trump de la posible implementación de un arancel de hasta el 100% a chips y semiconductores.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- Entre enero y junio de 2025, las importaciones mexicanas de EE.UU. de productos avícolas y derivados de huevo aumentaron un 208.2% anual con 44.5 millones de dólares debido al desabasto por brotes de influenza aviar en territorio estadounidense que disminuyó su producción.
- En el primer semestre de 2025, México representó el 15.2% del comercio de EE.UU., con importaciones de 264,383 millones de dólares, de las cuales 85.41% son libres de aranceles bajo el T-MEC. México obtuvo un balance positivo del 16.7% anual impulsado por mayores exportaciones de maquinaria.
- EE.UU. anunció la éxitosa conclusión del caso laboral bajo el mecanismo del T-MEC contra la planta Superior Industries en Chihuahua, la cual reinstaló a trabajadores y adoptó políticas de neutralidad y libertad de asociación.
RESTO DEL MUNDO
- Indonesia y Perú firmaron un Acuerdo de Asociación Económica Integral para ampliar el acceso a mercados y fortalecer el comercio bilateral. El pacto incluye cooperación en defensa, energía, pesca y minería.
- El presidente de EE.UU., Trump anunció la imposición de un arancel del 50 % a las importaciones de India como represalia por la compra de petróleo ruso. Nueva Delhi calificó la medida de injusta y advirtió posibles medidas recíprocas.
- Brasil solicitó consultas a la OMC tras la imposición estadounidense arancelaria del 50 % a sus exportaciones, alegando supuestas violaciones al principio de nación más favorecida y techos arancelarios acordados.
FOTO DE LA SEMANA
El 6 de agosto, Japón conmemoró el 80 aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki con una ceremonia masiva a la cual asistieron más de 55 mil personas y delegaciones de 120 países. El alcalde Kazumi Matsui y sobrevivientes instaron eliminar el uso de armas nucleares ante el aumento de tensiones globales.

DATOS
En 2024, EE.UU. registró balances comerciales negativos: 295.5 mil millones de dólares (mdd) con China, 171.5 mil mdd con México, 123.5 mil mdd con Vietnam, 86.5 mil mdd y 235.9 mil mdd con la UE. En contraste, tuvo saldos positivos con: Hong Kong (21.9 mil mdd); Emiratos Árabes Unidos (19.6 mil mdd), Australia (17.9 mil mdd), Reino Unido (11.4 mil mdd) y Brasil (7 mil mdd).

ANÁLISIS Y OPINIÓN
Here’s What Could Get More Expensive Under Trump’s Tariffs. The New York Times. Las nuevas tarifas de EE.UU., que elevan el promedio arancelario a más del 18%, el nivel más alto desde 1934, generan presiones en el costo de bienes de consumo como: ropa, calzado, alimentos y automóviles. Proyecciones del Yale Budget Lab estiman incrementos de hasta 40% en calzado, 38% en ropa, 7% en frutas y verduras, y 5,800 dólares en el precio promedio de automóviles. Aunque inicialmente algunas empresas absorbieron parte de estos costos, grandes corporaciones como Adidas, Procter & Gamble, Walmart, Mattel y Hasbro han advertido que trasladarán el costo a los consumidores. Este escenario afectaría de manera más significativa a la población y se suma a las presiones inflacionarias que enfrenta la economía estadounidense y el gobierno de Donald Trump.
Sostenible, resiliente e inclusivo: así es el futuro del turismo regional. El País. El turismo en el Caribe, que representa más del 22% del PIB regional y genera alrededor de 2,75 millones de empleos, enfrenta la oportunidad y el reto de transformarse hacia un modelo más sostenible, inclusivo y resiliente. El Banco Mundial plantea que para aprovechar plenamente su potencial, la región debe tomar ciertas medidas, tales como: priorizar la calidad de sus visitantes; impulsar la economía azul; reforzar la sostenibilidad ambiental y social; diversificar la oferta con experiencias auténticas y de bajo impacto; y adoptar tecnologías digitales que mejoren la experiencia del viajero. El BM recomendó mejorar la gobernanza y los marcos de inversión para atraer capital responsable y amplificar los beneficios a otros sectores, entre ellos: agricultores, artesanos y emprendedores locales.
SUSTENTABILIDAD
La empresa suiza de energía, Axpo, realizó el primer abastecimiento de bioGNL de barco a barco en España, entregando más de 4.000 m³ al buque CMA CGM Fort Bourbon. El combustible certificado por la UE provino de la planta de Enagás en Murcia y marca un avance en la descarbonización del transporte marítimo. Ford anunció un plan de inversión de 5,000 mdd para producción de vehículos eléctricos y baterías en EE.UU., el cual incluye reconvertir su planta en Kentucky y abrir una planta de baterías en Michigan, con modelos a partir de 30,000 dólares, a partir 2027. Durante el primer semestre de 2025, HSBC facilitó 54,100 millones de dólares en financiamiento e inversiones sostenibles como parte de su meta de movilización de recursos a 2030 para apoyar la transición a cero emisiones netas.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 15 de agosto: Cumbre EE.UU. – Rusia, Alaska, EE.UU.
- 15 de agosto: Reunión bilateral México – Guatemala, Sureste de México.
- 17 de agosto: Elecciones presidenciales, Bolivia.