América del Norte. EE.UU. y México firmaron un acuerdo para combatir la contaminación del río Tijuana que establece acciones y plazos para proyectos prioritarios hasta 2027. México destinará 93 millones de dólares a infraestructura sanitaria y EE.UU. concluirá la expansión de su planta en South Bay.
América Latina. El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su proyección de crecimiento para América Latina y el Caribe en 2025 de 2 % a 2,2 %, pese a tensiones arancelarias impulsadas por EE.UU.; Brasil crecería 2,3 % mientras que Argentina y México crecerán 5,5% y 0,2% respectivamente. El Congreso de El Salvador ratificó reformas que permiten la reelección presidencial indefinida y amplían el mandato a seis años, generando críticas por posibles riesgos a la democracia.
Europa. 15 países de la ONU, entre ellos Francia, Canadá, Australia, España y Nueva Zelanda, hicieron un llamado a favor del reconocimiento del Estado de Palestina. Mientras Israel rechazó la iniciativa, Reino Unido y Francia advirtieron que podrían reconocer formalmente al Estado en septiembre si no hay avances sustanciales hacia un alto al fuego en Gaza.
Asia. El gobierno de Birmania puso fin al estado de emergencia impuesto tras el golpe de Estado de 2021 y anunció elecciones para finales de año. La oposición cuestiona la legitimidad del proceso en medio de un conflicto armado interno.
Medio Oriente. El enviado especial de EE.UU. al Medio Oriente, Steve Witkoff, visitó un centro de distribución de ayuda humanitaria en Rafah, Gaza, respaldado por Washington y operado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), en medio de críticas por su gestión se evaluaron los puntos de entrega y presentarán un plan de distribución.
África. EE.UU. reforzó su colaboración en seguridad con Namibia mediante una visita del Mando de África de EE.UU. (AFRICOM), encabezada por el teniente general John W. Brennan, quien se reunió en Windhoek con el ministro de Defensa, Frans Kapofi. La visita tuvo carácter preventivo, ante la creciente actividad de grupos extremistas en la región.
ceanía. Australia autorizó la importación de carne de res proveniente de ganado canadiense y mexicano procesado en EE.UU., tras levantar una prohibición vigente desde hace 20 años. Sin embargo, los principales supermercados y cadenas de comida rápida del país, como Woolworths, Coles, Aldi y McDonald’s, anunciaron que mantendrán su política de abastecimiento exclusivo con carne de origen australiano.
Negocios/Tecnología. México anunció que a partir del 15 de agosto aumentará de 19% a 33.5% el impuesto a la importación de paquetes de bajo valor 2,500 dólares provenientes de países sin acuerdo comercial, como China. La medida afectará a plataformas como Shein y Temu. Lyft y Baidu lanzarán un servicio de robo taxis en Europa en 2026, comenzando en Alemania y el Reino Unido, sujeto a aprobación regulatoria. La alianza se apoya en la reciente compra de FreeNow, que permitirá a Lyft operar en nueve países europeos.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- México, EE.UU. y Canadá celebraron la primera reunión trilateral de coordinación logística para la Copa Mundial de Fútbol 2026. En ella participaron funcionarios de alto nivel, quienes abordaron temas de cooperación regional, apoyo consular y seguridad.
- EE.UU. y México acordaron postergar por 90 días los nuevos aranceles a exportaciones mexicanas tras una llamada entre el presidente Trump y su homóloga Sheinbaum, aunque siguen vigentes tarifas del 25% sobre productos como acero, aluminio y autos.
- EE.UU. aumentó al 35% los aranceles generales a exportaciones canadienses bajo el argumento del combate al fentanilo, aunque se mantienen exentos los productos bajo el T-MEC.
RESTO DEL MUNDO
EE.UU. y China acordaron trabajar en una posible extensión de 90 días a la pausa arancelaria vigente, cuyo vencimiento está previsto para el 12 de agosto. El entendimiento surge tras dos días de negociaciones en Estocolmo, que ambas partes calificaron como constructivas.
México autorizó la importación de carne y subproductos porcinos provenientes de Reino Unido, por un valor estimado de 24.5 millones de dólares en cinco años, tras ocho años de negociaciones.
La Unión Europea anunció que suspenderá por seis meses sus contramedidas a los aranceles de EE.UU., programadas para entrar en vigor el 7 de agosto, tras un acuerdo alcanzado el 27 de julio. El pacto también incluye la eliminación de aranceles de la UE a productos industriales estadounidenses.
FOTO DE LA SEMANA
La misión Crew-11 de SpaceX y la NASA despegó desde Florida, EE.UU. hacia la Estación Espacial Internacional, con un trayecto total 15 horas con cuatro astronautas a bordo, los estadounidenses Zena Cardman y Mike Fincke, el japonés Kimiya Yui y el ruso Oleg Platonov, quienes durante seis meses realizarán estudios médicos sobre adaptación del cuerpo humano en el espacio, enfocados en futuras misiones a la Luna y Marte.

DATOS
El gobierno de EE.UU. anunció que, a partir del 8 de agosto, reactivará tarifas recíprocas de entre 15% y 50% a varios países, tras una pausa de 90 días. México obtuvo un nuevo plazo de 90 días para evitar un incremento superior al 25% actual sobre productos no cubiertos por el T-MEC. Brasil enfrenta la tarifa más alta (50%), mientras que Canadá será gravado con un 35% en bienes fuera del acuerdo comercial regional.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
AI’s Overlooked $97 Billion Contribution to the Economy . The Wall Street Journal. Aunque el impacto de la inteligencia artificial (IA) aún no se refleja claramente en el PIB, su valor para los usuarios ya es considerable. Un estudio estimó que en 2024 la IA generativa aportó alrededor de 97 mil millones de dólares en beneficios no registrados por las estadísticas oficiales, al facilitar tareas cotidianas como redactar textos, generar imágenes o brindar apoyo educativo, sin costo alguno para los usuarios. Estos beneficios no aparecen en el PIB porque no implican transacciones comerciales. Como sucedió con la adopción de las computadoras, se espera que el impacto en la productividad sea visible con el tiempo, conforme las organizaciones adapten sus procesos. Mientras tanto, los beneficios ya están presentes en la vida diaria, especialmente entre quienes obtienen mayor valor relativo de estas herramientas sin costo.
Heat records fall as Japan and South Korea swelter. The Guardian. Julio de 2025 fue el más caluroso registrado en Japón y Corea del Sur, con temperaturas extremas que se han extendido hasta agosto. Japón rompió su récord nacional con 41.2 °C en Tamba, mientras que Kioto alcanzó los 40 °C por primera vez. En Corea del Sur, Seúl vivió 22 noches seguidas con mínimas superiores a los 25 °C. Aunque se prevé un leve descenso en los siguientes días, los pronósticos indican que el calor persistirá durante el resto de agosto y septiembre. En contraste, el este de Australia experimentó lluvias intensas y nevadas poco comunes, con acumulaciones de hasta 40 cm, las mayores en al menos dos décadas.
SUSTENTABILIDAD
Marriott International superó sus metas de sostenibilidad para 2025, con más de 15.6 millones de horas de voluntariado y avances en reducción de residuos, protección ambiental y lucha contra la trata. En 2024, donó casi 52 millones de dólares y capacitó a 1.4 millones de empleados en integridad social. Italia multó a Shein con 1.16 millones de dólares por prácticas de greenwashing, al considerar engañosas sus afirmaciones sobre sostenibilidad. El regulador detectó mensajes vagos y falsos en su web, especialmente sobre reciclaje y emisiones. Es su segunda sanción en Europa tras una multa en Francia por razones similares. La London School of Economics (LSE) anunció el otorgamiento de 1.02 millones de dólares a 13 proyectos de investigación en sostenibilidad liderados por su nueva Global School of Sustainability que abarcan temas como seguridad climática en Sierra Leona, ciclismo seguro con IA en Reino Unido, biodiversidad y finanzas sostenibles, con enfoques tanto globales como locales.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 03 de agosto al 06 de agosto: Visita de Estado del Gobernador General de la Mancomunidad de Australia a Singapur.
- 04 de agosto al 08 de agosto: Visita de Estado del presidente de Filipinas a India.
- 05 de agosto al 12 de agosto: Visita de Estado de la presidenta de Perú a Japón e Indonesia.