América del Norte. El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunió con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para abordar el fin del conflicto en Gaza, mientras Israel y Hamás sostienen conversaciones para evaluar una posible tregua.
América Latina. Concluyó la 17° cumbre de los BRICS, en Río de Janeiro, con un llamado a movilizar fondos para enfrentar el cambio climático y fortalecer los sistemas de salud. Los líderes del bloque hicieron énfasis en la responsabilidad de las economías desarrolladas y en la cooperación global; impulsaron propuestas de reforma al FMI y Banco Mundial, y acordaron buscar el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo, como alternativa financiera.
Europa. El presidente de Francia, Emmanuel Macron realizó una visita de Estado al Reino Unido para reforzar la cooperación en defensa e inmigración y subrayar el compromiso conjunto frente a amenazas globales. Los ministros de Economía de la UE autorizaron la adhesión de Bulgaria a la zona del euro, a partir del 1 de enero de 2026, convirtiéndose en el 21º miembro de la eurozona, tras cumplir con requisitos de inflación y finanzas. Polonia reinstaló por 30 días controles fronterizos con Alemania y Lituania para frenar flujos migratorios irregulares.
Asia. China amplía su política de no visado a ciudadanos de 74 países, permitiendo estadías de hasta 30 días para impulsar el turismo y su economía.
Medio Oriente. EE.UU. eliminará a Hayat Tahrir al-Sham (HTS) de su lista de grupos terroristas por su participación clave en la caída del régimen sirio. Reino Unido reestableció relaciones diplomáticas con Siria y aprobó un paquete de 120 millones de dólares para apoyar la reconstrucción de ese país. La UE e Israel acordaron mayor ayuda humanitaria a Gaza, incluyendo la entrada de más camiones con alimentos, puntos de acceso y distribución de suministros alimenticios.
África. El presidente de EE.UU. se reunió con sus homólogos de Liberia, Senegal, Mauritania, Guinea-Bissau y Gabón para abordar temas de inversión en minerales clave y destacar el potencial económico frente a China y Rusia en el continente.
África. El presidente de EE.UU. se reunió con sus homólogos de Liberia, Senegal, Mauritania, Guinea-Bissau y Gabón para abordar temas de inversión en minerales clave y destacar el potencial económico frente a China y Rusia en el continente.
Oceanía. El primer ministro australiano, Anthony Albanese inició gira de trabajo en China, que incluye reuniones con el presidente Xi Jinping, parlamentarios; líderes empresariales con el fin de fortalecer los lazos económicos. Su visita se da posterior al retiro de restricciones comerciales que representaban pérdidas equivalentes a 13,000 millones de dólares anuales para Australia.
Negocios/Tecnología. Nvidia alcanzó una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, impulsada por la alta demanda de chips para inteligencia artificial. RealSense completó su separación de Intel y obtuvo 50 millones de dólares en financiamiento, respaldada por Intel Capital y MediaTek, para impulsar la división de cámaras de visión artificial que dotan a robots y sistemas de seguridad de percepción 3D e IA. Ford pactó despidos voluntarios para 2,900 empleados en su planta eléctrica de Colonia, Alemania, mientras pide más incentivos al gobierno para la transición a autos eléctricos.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- México inició la construcción de una planta, financiada en conjunto con EE.UU., para producir 100 millones de moscas estériles por semana a partir del 2026 y combatir la plaga del gusano barrenador.
- EE.UU. pausó nuevamente las importaciones mexicanas de ganado por detectarse un nuevo foco de gusano barrenador en Veracruz. Aunque se redujeron los casos, el USDA consideró necesario cerrar el comercio para evitar riesgos al sector ganadero estadounidense.
- El presidente de EE.UU., anunció aranceles efectivos, a partir del 1 de agosto, del 35% a las importaciones de Canadá y del 30% a las de México. La medida es excluyente de productos amparados por el T-MEC.
RESTO DEL MUNDO
- El presidente de EE.UU. anunció un arancel del 50% a las importaciones de Brasil, a partir del 1 de agosto, citando el juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro y sanciones a empresas estadounidenses. Brasil advirtió aplicar 50% de aranceles en reciprocidad.
- EE.UU. declaró su intención de prohibir a inversores de China adquirir tierras agrícolas alegando seguridad nacional. El plan revisará más de 700 contratos, endurecerá controles y busca recuperar más de 100 mil hectáreas ya adquiridos cerca de bases militares.
- EE.UU. anunció un arancel de 30% a productos de la UE desde el 1 de agosto, a menos de concretarse un acuerdo de acceso total al mercado europeo. Bruselas advirtió contramedidas por hasta 25 mil millones de dólares.
FOTO DE LA SEMANA
Francia celebró el Día de la Bastilla con un desfile militar en París, conmemorando el asalto a la Bastilla en 1789, donde participaron tropas de Indonesia, país invitado de honor, junto a fuerzas de Finlandia, Bélgica y Luxemburgo. En el marco de la visita, Indonesia acordó exportar productos sin aranceles a la UE, en presencia del presidente Emmanuel Macron y su homólogo indonesio, Prabowo Subianto.

DATOS
Según datos de Trade Data Monitor, los principales exportadores de cobre refinado a EE.UU. son: Chile (70%), seguido por Canadá (17%);, Perú (7%), la RD del Congo (3%); y México (2%). Post anuncio de un arancel del 50%, los precios al cobre en EE.UU. subieron 13%, alcanzando un récord de 5.69 dólares por libra, lo que generó preocupaciones en el país por el impacto en la cadena industrial.

ANÁLISIS Y OPINIÓN
Trump announces tariffs of at least 25 percent on 14 countries. The Washington Post. El presidente Donald Trump anunció nuevos aranceles de entre 25% y 40% sobre importaciones procedentes de 14 países, aunque su implementación, inicialmente prevista para el 09 de julio, se pospuso al 1 de agosto. Según la Casa Blanca, el objetivo es instar a estos países a reducir déficits comerciales y abrir sus mercados. Japón y Corea del Sur, aliados clave de EE.UU., serán afectados con tarifas del 25%, mientras que Birmania y Laos verán incrementos de hasta 40%. Países como Indonesia, Bangladesh, Serbia, Tailandia y Camboya enfrentarán tasas de entre 30% y 36%. Estos anuncios, junto con la pausa de 90 días sobre aranceles impuesta en abril, mantienen la incertidumbre en mercados globales, y caídas en los principales índices bursátiles estadounidenses por el reciente anuncio.
A 50% Price Hike? Why Tomatoes Might Be the Next Grocery Shock. Food G Wine. EE.UU. prevé retirar el 14 de julio el Acuerdo de Suspensión, vigente desde 2019, que exentaba a los tomates frescos mexicanos de un arancel antidumping del 20.91%. Este cambio podría elevar los precios minoristas hasta un 50%, de acuerdo con la Fresh Produce Association of the Americas, debido a que México provee el 93% de las importaciones de este. El USDA advirtió que una disminución de exportaciones de tomate mexicano, podría impactar en la cadena logística y consumo en EE.UU., siendo éste el vegetal fresco más demandado. Si bien, organizaciones en Florida impulsaron el fin del acuerdo para “nivelar el mercado”, importadores y distribuidores señalan que la imposición del arancel afectaría al consumidor, por el incremento de precios en supermercados y restaurantes.
SUSTENTABILIDAD
En la Cumbre BRICS, México propuso destinar 1% del gasto militar mundial a un fondo para impulsar reforestación y desarrollo social, y así priorizar el bienestar y el cuidado del planeta por encima de la militarización. La coalición Frontier, respaldada por Google, Stripe, Shopify, H&M, JPMorgan y Salesforce, invertirá 1.7 millones de dólares en la compra de créditos de eliminación de carbono a startups de EE.UU., Italia y Canadá que retendrán CO₂ en océanos y minerales. India alcanzó la meta del 50% de su capacidad eléctrica instalada con fuentes no fósiles, cinco años antes de su objetivo de 2030. Fue impulsada por 28 GW de energía solar y eólica en 2024, planea sumar 80 GW más de plantas de carbón en 2032 para cubrir su creciente demanda. Microsoft firmó un acuerdo con Copenhagen Infrastructure Partners y Vestforbrænding (a través del proyecto Gaia en Dinamarca) para adquirir 2.95 millones de toneladas de unidades de eliminación de carbono permanentes que capturará 500 mil toneladas anuales a partir de 2029, integrando calefacción para 10 mil hogares y reforzando la captura de carbono en plantas de residuos en Europa.
PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA
- 12 de julio al 18 de julio: Visita oficial del primer ministro de Australia a China.
- 14 de julio al 18 de julio: 4ª Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, Sudáfrica.
- 20 de julio: 27° Elección de los miembros de la Cámara Alta en Japón.