COYUNTURA
América del Norte. Donald Trump anunció nombramientos para su gobierno, entre ellos Marco Rubio como secretario de Estado, Matt Gaetz, fiscal general, Kristi Noem en Seguridad Nacional y Elon Musk junto a Vivek Ramaswamy liderarán el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.
América Latina. El presidente de Argentina, Javier Milei, se convirtió en el primer líder extranjero en reunirse con Donald Trump tras su victoria electoral en EE.UU.. La declaración final del G20 en Brasil abordó cambio climático, guerras, hambre e impuestos a grandes fortunas, incluyó la “Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza” y llamó a facilitar ayuda humanitaria en Gaza, sin condenar directamente a ninguna parte. La ONU anunció la reanudación de vuelos humanitarios a Haití tras una semana de suspensión por ataques a aviones.
Europa. Finlandia, EE.UU. y Canadá firmaron un acuerdo de cooperación marítima de buques rompe hielo con fines estratégicos y de seguridad en el Ártico, busca contrarrestar la superioridad rusa y fortalecer su infraestructura clave frente a tensiones geopolíticas. En Francia, agricultores protestaron contra el Tratado de Mercosur, argumentando competencia desleal por el acceso de productos con estándares fitosanitarios prohibidos en Europa, el presidente francés, Emmanuel Macron descartó firmar el acuerdo.
Asia. El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, nombró nuevos embajadores en: México, Almurat Turganbekov , en Eslovaquia, Zhanna Saginova, en Argelia, Anuarbek Akhmetov y en el Vaticano, Timur Primbetov. El embajador ruso ante la ONU en Ginebra, Gennady Gatilov, comentó estar abierto a negociar con Ucrania, rechazando el “plan de victoria” de Zelenski y abriendo la puerta a un diálogo con la administración de Trump.
Medio Oriente. El comité de la ONU y Human Rights Watch acusaron a Israel de prácticas “genocidas” en Gaza, señalando bloqueos humanitarios, desplazamiento del 90% de la población (1.9 millones) y el uso de 25,000 toneladas de explosivos, instando a una investigación de la Corte Penal Internacional (CPI).
África. Productores de café y flores en Etiopía, que exporta 30% de su café y 8% de sus flores a Europa, enfrentan retos comerciales tras nuevas normas ambientales de la UE que exigen prácticas sostenibles como control de pesticidas y reducción de deforestación, difíciles de implementar por falta de recursos y que entrarán en vigor en enero de 2025.
Oceanía. En Nueva Zelanda, más de 40,000 personas protestaron en Wellington contra un proyecto de ley que busca redefinir el Tratado de Waitangi de 1840, considerado clave en los derechos maoríes, enfrentando críticas por posibles impactos en los derechos indígenas y divisiones raciales. Los ministros de Defensa de Australia, Richard Marles y Japón, Gen Nakatani y el secretario de seguridad de EE.UU., Lloyd Austin se reunieron acordaron fortalecer la cooperación militar trilateral con ejercicios conjuntos y consultas de defensa, enfocados en contrarrestar la influencia de China en el Indo-Pacífico.
Negocios/tecnología:
Iberdrola ingresó al mercado australiano con bonos verdes de aproximadamente 485 millones de dólares, esta operación financiará proyectos renovables con más de 80 inversores comprometidos con ESG (ambiental, social y gobernanza). Elon Musk amplió su demanda contra OpenAI y Microsoft, acusándolos de monopolizar el mercado de IA generativa con un acuerdo exclusivo que viola leyes antimonopolio. Reclama las ganancias “mal habidas” de OpenAI, valoradas en $157,000 millones, a lo que OpenAI calificó como acusaciones infundadas.
COMERCIO INTERNACIONAL
T-MEC
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se reunieron en el marco de la cumbre del G20, destacando el éxito del T-MEC y la relación bilateral.
- El sindicato United Steelworkers presentó una denuncia contra Orla Mining bajo el mecanismo del T-MEC alegando intimidación contra trabajadores en la mina Camino Rojo, Zacatecas. Siendo esta la segunda denuncia presentada desde Canadá desde 2020.
- Danielle Smith, primera ministra de Alberta, y Doug Ford, jefe de Ontario, Canadá sugirieron excluir a México del T-MEC por facilitar inversiones chinas; por otro lado el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard defendió el tratado por ser pieza clave para los tres países.
RESTO DEL MUNDO
- China inauguró el megapuerto de Chancay en Perú, como parte de su iniciativa “La Franja y la Ruta“, con una inversión de $3,500 millones de dólares para reducir tiempos de transporte con Asia y fortalecer el comercio.
- Un aumento en la guerra comercial EE.UU.–China podría costar al Reino Unido hasta $10.7 mil millones de dólares en exportaciones en los siguientes dos años, con un impacto negativo de 2.4 puntos en el comercio global y 0.6% más de inflación en EE.UU.
- España y Marruecos firmaron un acuerdo comercial para exportar carne roja española buscando modernizar el sector cárnico en Marruecos y fortalecer la relación económica entre ambas naciones con beneficios para productores y consumidores.
FOTO DE LA SEMANA
El rey Carlos III lideró el evento de Remembrance Sunday en Londres, Reino Unido, rindiendo homenaje a los caídos en batallas desde la Primera Guerra Mundial. Asistieron el primer ministro Keir Starmer y ocho ex primeros ministros, entre ellos Boris Johnson, Liz Truss y Theresa May.
DATOS
En 2023, China representó el 45.9% de las patentes globales, seguido por EE.UU. (15.7%) y Japón (10.4%). Europa obtuvo el 5.2%, Corea del Sur el 6.7%, India el 3.8%, Australia el 0.8% y otros países acumularon el 11.5%. Este panorama refleja la creciente competencia en innovación tecnológica a nivel mundial.
ANÁLISIS Y OPINIÓN
Los nombramientos temerarios de Trump. The New York Times. El presidente electo Donald Trump ha anunciado nominaciones controvertidas para altos cargos, incluidos Matt Gaetz como fiscal general, Tulsi Gabbard como directora de inteligencia nacional y Pete Hegseth como secretario de Defensa. Críticos destacan la falta de experiencia de estos candidatos, su historial de declaraciones divisivas y su lealtad incuestionable a Trump. Estas decisiones han generado preocupación sobre el posible debilitamiento de instituciones clave y la falta de contrapesos en un segundo mandato presidencial.
Rusia sigue avanzando en Ucrania tras 1.000 días de guerra agotadora. AP News. Al cumplirse 1,000 días desde el inicio de la invasión rusa, el conflicto continúa dejando pérdidas humanas y materiales. Rusia, controla casi una quinta parte del país tras tres años de conflicto. Con el apoyo de aliados como Irán y Corea del Norte, Rusia refuerza su ofensiva, mientras Ucrania lucha con recursos limitados y número menores. El futuro de la guerra dependerá en gran medida de las decisiones del próximo gobierno de EE.UU., con incertidumbre sobre el respaldo continuo a Ucrania.
SUSTENTABILIDAD
En la cumbre de G20 en Brasil, el presidente Lula propuso adelantar las metas de emisiones netas a 2040 o 2045, los líderes, pidieron “aumentar rápida y sustancialmente la financiación climática de miles de millones a billones de todas las fuentes” para enfrentar el calentamiento global. McDonald’s, en alianza con Syngenta y Lopez Foods, se comprometió a reducir 164 mil toneladas de CO₂ al año al alimentar su ganado con maíz Enogen, disminuyendo emisiones de metano. Kendra Levine, directora de sustentabilidad en EE.UU., destacó que la iniciativa apoya su meta de cero emisiones netas para 2050. Australia lidera en energía solar, con más del 30% de hogares equipados. Durante la primavera, produce más energía de la que consume, por lo que opta por soluciones como baterías y ajustes en hábitos de consumo buscan optimizar este recurso renovable.
PARA SEGUIR EN LA SEMANA
- 11 de noviembre – 22 de noviembre: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), ONU.
- 18 de noviembre – 19 de noviembre: Cumbre de Jefes de Estado del G20, Brasil.