Semanario de Inteligencia Internacional, 11 de noviembre 2024

Compartir

América del Norte. Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de EE.UU. de 2024 con 312 votos electorales, consolidándose en estados clave como Pensilvania, Georgia y Carolina del Norte. Los republicanos están a pocos escaños de obtener la mayoría en la Cámara de Representantes, lo que les daría el control de ambas cámaras del Congreso de EE.UU. América Latina. Más de 5,000 representantes de 21 economías, entre ellas EE.UU., China, Japón, Australia y México, participan en la Semana de Líderes del APEC en Perú, abordando temas de comercio, inversión y crecimiento inclusivo.

Europa. Alemania celebró 35 años de la caída del Muro de Berlín, la conmemoración tomó lugar dentro del contexto de inestabilidad política del gobierno de Scholz por la ruptura de la coalición, y ante posibles elecciones anticipadas.

Asia. Japón presentó un plan de inversión de más 65 mil millones de dólares para fortalecer la industria de chips e inteligencia artificial, con miras a una producción masiva en 2027 y un impacto económico estimado de 160 billones de yenes al 2030. Shigeru Ishiba fue reelecto primer ministro de Japón, ganó por un estrecho margen. No obtuvo mayoría parlamentaria por lo que requerirá de pactos con partidos minoritarios para la aprobación de reformas.

Medio Oriente. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, solicitó la dimisión del ministro de Defensa, Yoav Gallant por diferencias en política interna y las gestiones en Gaza. En su lugar, Israel Katz asumirá el cargo de ministro de Defensa, mientras que Gideon Sa’ar será nombrado nuevo ministro de Relaciones Exteriores. Netanyahu reconoció la responsabilidad de su país en los ataques con misiles en el Líbano, que dejaron al menos 12 muertos y 3.000 heridos. El primer ministro israelí reveló sostener conversaciones con el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, sobre la situación en Oriente Medio, centrándose en la “amenaza iraní” y reafirmando la alianza entre ambos países.

África. El canciller de Angola, Téte António, destacó el positivo acercamiento entre Rusia y países de África posterior a la Primera Conferencia Ministerial del Foro de Asociación Rusia-África en Sochi, Rusia, donde se firmaron acuerdos para cooperación económica, seguridad y desarrollo científico. La OMS reportó una estabilización de los casos de mpox en el Congo.

Oceanía. El gobierno australiano presentará ante el parlamento una propuesta de legislación para establecer una edad mínima de 16 años para el uso de redes sociales, asignando a las plataformas la responsabilidad de garantizar su cumplimiento y aplicando sanciones a las empresas que no la respeten.

La victoria del Partido Republicano en EE.UU. impulsó las acciones de Tesla (+15%), Amazon (+3.2%) y Oracle (+5.4%), incrementando sus capitalizaciones de mercado en 26.5, 7.3 y 5.4 mil millones de dólares, respectivamente. La aerolínea de India, Vistara terminó operaciones y se fusionó con Air India, el proceso ha enfrentado problemas operativos pero su nueva flotilla asciende a 300 aviones. Stellantis anunció el despido de 1,200 empleados en su planta de Ohio, EE.UU. debido a la baja demanda de la Jeep Gladiator, reduciendo la producción a partir de enero de 2025.

T-MEC

  • El fallo final sobre la prohibición del maíz transgénico en México se publicará el 14 de diciembre, después de un panel de controversia del T-MEC iniciado por EE.UU. en respuesta a la restricción de su uso en tortillas, lo que podría resultar en sanciones comerciales.
  • Trabajadores de Mondelez en Puebla, México, denuncian violaciones al capítulo laboral del T-MEC, alegando supuesta falta de libertad sindical y despidos injustificados. Solicitan la intervención de las autoridades para inspeccionar prácticas de la empresa y al sindicato asociado.
  • México registró un superávit automotriz récord con EE.UU. de 103,977 millones de dólares, de enero a septiembre de 2024, impulsado por exportaciones de GM, Ford y Stellantis destacando el impacto positivo del T-MEC.

RESTO DEL MUNDO

  • China solicitó consultas ante la OMC con la UE por la imposición de derechos compensatorios definitivos a sus vehículos eléctricos, argumentando supuestas violaciones a las disposiciones del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias y el GATT de 1994.
  • Agricultores europeos exigen revisar el acuerdo comercial UE-Mercosur, alegando que la suspensión de exportaciones de carne por Brasil y el uso de hormonas y fitosanitarios prohibidos en la UE comprometen la seguridad alimentaria y las normas ambientales europeas.
  • Perú y China firmarán un acuerdo de libre comercio durante la visita de Xi Jinping en APEC con miras a aumentar en un 50% el comercio bilateral, con la inauguración virtual del mega puerto de Chancay.

FOTO DE LA SEMANA

El gobierno desplegó a 15,000 soldados y policías para apoyar en rescates y limpieza ante las afectaciones por la Depresión Aislada en Niveles Altos que afectó Valencia, España. Se planea declarar la zona como catastrófica para facilitar ayudas económicas.

DATOS

Tras los resultados de las elecciones de EE.UU. el índice S&P 500 superó los 5,900 puntos, situándose en 5,908.16. Mientras que el dólar estadounidense se fortaleció frente a las principales divisas, alcanzando 105.30 en el US Dollar Index. Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó 17 puntos, situándose por encima del 4.44%.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Far-right leaders are winning across the globe. Blaming ‘the economy’ or ‘the left-behinds’ won’t cut it. The Guardian. La reciente elección en EE.UU. refleja una tendencia de crecimiento de la extrema derecha en países como India, Italia y Argentina. Aunque factores económicos influyen, el atractivo de estos líderes también recae en respuestas simplificadas ante problemas sociales y culturales. Según analistas, para enfrentar esta tendencia, es crucial que la izquierda articule propuestas que generen esperanza y movilización, trascendiendo la desilusión actual.

Es probable que esta euforia en los mercados por la victoria de Trump se desvanezca rápidamente. Aquí algunas razones. CNN. Tras la victoria de Trump, los sectores de criptomonedas y prisiones privadas vieron alzas notables en Wall Street. Dow Jones y Bitcoin alcanzaron nuevo récord por encima de los 75 mil dólares. Analistas advierten que las propuestas para incrementar aranceles y deportaciones masivas, podrían desencadenar una inflación y desaceleración económica.

SUSTENTABILIDAD

El Global Fashion Summit celebró su primera gala el 7 de noviembre en el centro China International Import Expo, con la temática de prácticas sostenibles en la moda, contó con la participación de empresas como H&M, COACH y la presentación del informe GFA Monitor 2024, previo a la COP29 en Azerbaiyán. Nestlé y Procter & Gamble iniciaron una investigación sobre la cadena de suministro del aceite de palma, posterior a la publicación de un informe que revela deforestación ilegal en la reserva Rawa Singkil de Indonesia. La iniciativa Oil and Gas Climate (OGCI), promovida por BP, Chevron, ExxonMobil, Petrobras y Shell, invirtió un récord de 29.7 mil millones de dólares en tecnologías bajas en carbono en 2023, totalizando casi 100 mil millones desde 2017 y reduciendo emisiones de metano en un 55% y de carbono en un 19% en sus operaciones.

  • 10 de noviembre – 16 de noviembre: Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Lima, Perú.
  • 11 de noviembre – 22 de noviembre: Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), ONU.
  • 12 de noviembre: Elecciones presidenciales y parlamento, Palaos.
  • 18 de noviembre – 19 de noviembre: Cumbre de Jefes de Estado del G20, Brasil.

Leer más

Comunicados Recientes