Semanario de inteligencia internacional, 20 de octubre de 2025

Compartir

América del Norte. El presidente de EE.UU., Donald Trump, sostuvo una reunión con su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelensky, en la Casa Blanca, centrada en el futuro del conflicto con Rusia y la posible entrega de misiles Tomahawk.

América Latina. El candidato Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales de Bolivia con 54.6% de los votos derrocando el 45.4% del exmandatario Jorge Quiroga, dando fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS). Entre sus promesas de campaña esta priorizar la seguridad jurídica, el respeto a la propiedad privada y la reactivación económica. Venezuela anunció el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia como parte de una reestructuración de su red diplomática en el exterior, argumentando la optimización de recursos; los servicios consulares serán asumidos por otras misiones diplomáticas. Abrirá nuevas sedes en Zimbabue y Burkina Faso para fortalecer la cooperación con África.

Europa. La Comisión Europea respaldó a España tras las advertencias del presidente Donald Trump de imponer aranceles por no elevar el gasto en defensa al 5 % del PIB. Bruselas señaló que responderá a cualquier medida comercial contra un Estado miembro y recordó que la política comercial es competencia exclusiva de la UE.

Asia. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió en Moscú al líder interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, en su primera visita oficial, ambos mandatarios destacaron los vínculos históricos entre sus naciones y discutieron la cooperación en energía, seguridad y reconstrucción.

Medio Oriente. Hamás acusó a Israel por incumplir el alto al fuego al mantener cerrado el cruce de Rafah, fronterizo con Egipto, impidiendo la entrada de ayuda humanitaria y la evacuación de heridos. Israel continuará con el cierre de paso “hasta nuevo aviso” mientras Hamás no concluya con la devolución de rehenes.

África. El coronel Michael Randrianirina asumió la presidencia de Madagascar tras la destitución de Andry Rajoelina. Durante su investidura, anunció la formación de un consejo de transición con participación civil y militar por un periodo de hasta dos años y un referéndum constitucional. La ONU y la Unión Africana expresaron preocupación por el cambio gubernamental.

Oceanía. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, inició una visita oficial a EE.UU. durante la cual se reunirá con el presidente Donald Trump, con miras a fortalecer la cooperación en minerales críticos y revisar el acuerdo AUKUS sobre submarinos nucleares, valorado en 239 mil millones de dólares, además de abordar temas de comercio y estabilidad en el Indo-Pacífico.

Negocios/Tecnología. El CEO de Apple, Tim Cook, aumentará inversiones en China. El anuncio se dio a partir de una reunión con el ministro de Industria Li Lecheng, en medio de tensiones comerciales entre Pekín y Washington. Cook reafirmó que la compañía busca equilibrar su presencia entre ambos países. El fabricante chino BYD anunció el retiro de más de 115,000 vehículos de las series Tang y Yuan Pro, fabricados entre 2015 y 2022, por fallas de diseño y riesgos en las baterías.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • México y Canadá acordaron fortalecer su cooperación agroalimentaria como parte del Plan de Acción 2025-2028, a través de un grupo de trabajo de reconocimiento regulatorio en carne y productos del mar, así como reuniones para expandir la certificación electrónica en productos agrícolas.
  • Sindicatos independientes de México, EE.UU. y Canadá solicitaron ampliar la cobertura del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC para incluir sectores como el agrícola y el de plataformas digitales.
  • En 2024 México se convirtió en el principal exportador de autos eléctricos a EE.UU., con 145 mil unidades, superando a Japón y Corea. El gobierno pidió acelerar la transición hacia la manufactura de vehículos eléctricos y fortalecer la industria de chips para integrar a más MiPymes en las cadenas de valor de América del Norte.

RESTO DEL MUNDO

  • El Gobierno de México anunció la firma del Acuerdo Global Modernizado con la Unión Europea en febrero de 2026, en Ciudad de México. Se presentará un portafolio de inversiones dentro del Plan México. El tratado podría aumentar las exportaciones mexicanas entre 10% y 15%.
  • Los nuevos aranceles de EE.UU. a la madera, muebles y mobiliario de cocina, con tasas del 10% y 25%, respectivamente entraron en vigor. Adicionalmente el país declaró que estas medidas aumentarán partir del 1 de enero, hasta 30% y 50%, argumentando seguridad nacional.
  • EE.UU. y China iniciaron el cobro mutuo de tarifas portuarias recíprocas a embarcaciones, Washington tiene la intención de reducir la dependencia del transporte marítimo chino, por otro lado, Pekín aplicó exenciones para buques estadounidenses de fabricación china.

FOTO DE LA SEMANA

China lanzó desde el mar el cohete Gravity-1 Y2, que colocó tres satélites meteorológicos Yunyao-1 en órbita frente a la costa de Shandong. El lanzamiento, realizado por la empresa privada OrienSpace, formó parte de una misión para ampliar la capacidad de despliegue de satélites en órbitas bajas.

DATOS

Según el Global E-Waste Monitor 2024, Europa fue la región que generó más desechos electrónicos, con 17.6 kilogramos por persona. Le siguieron Oceanía (16.1 kg) y América (14.1 kg), mientras que Asia y África registraron 6.4 y 2.5 kg, respectivamente. No obstante, Europa tuvo la mayor tasa de reciclaje, con 43%, frente a un promedio mundial de 22%.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Trump’s Trade War With China Catches the World in Its Crossfire. The New York Times. El aumento de tensiones comerciales entre EE.UU. y China generó una cadena de repercusiones globales después de la imposición de gravámenes del 50% al acero, aluminio, madera y muebles por parte de Washington, mientras Pekín amplió sus límites a la exportación de metales raros y equipos para baterías eléctricas. Las medidas impactaron a Europa, cuyas industrias automotrices dependen de insumos chinos, y a países como México, India y Reino Unido. La Unión Europea respondió recíprocamente con aranceles al acero chino, y otras economías como Canadá y Brasil reforzaron políticas proteccionistas. Con ambas naciones enfrentando desaceleración e incertidumbre, el conflicto redefine el equilibrio económico mundial y presiona a los países a tomar partido.

Five golden rules for Europe’s green transition. Financial Times. En medio del debate europeo sobre los altos costos energéticos y el rumbo del Pacto Verde, el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis propuso cinco principios para orientar la transición climática del continente hacia un enfoque más equilibrado. Sostuvo que debía priorizarse la rentabilidad y avanzar con cautela, evitando sobrecargar a las economías. Defendió la neutralidad tecnológica, impulsando tanto el gas como la energía nuclear, y llamó a fortalecer el mercado energético europeo para reducir las desigualdades de precios. También pidió una mejor regulación que impida la manipulación en los mercados eléctricos y advirtió que la descarbonización no debía imponerse sobre otros objetivos, sino armonizarse con el empleo, la industria y la cohesión social para preservar la competitividad europea.

SUSTENTABILIDAD

Future Energy Global anunció el lanzamiento de un programa piloto multiaerolínea para adquirir 20 mil toneladas de combustible sostenible de aviación (SAF) bajo el sistema book-and-claim, junto a empresas como DHL, JetBlue y SAS. El proyecto busca acelerar la disponibilidad de SAF mediante un modelo que permite comprar los beneficios ambientales del combustible sin transportarlo físicamente, reduciendo costos y emisiones. Apple anunció nuevas plantas solares y eólicas en Grecia, Italia, Letonia, Polonia y Rumania que sumarán 650 MW de capacidad y generarán más de un millón de MWh de electricidad limpia para 2030. La iniciativa, parte del objetivo “Apple 2030” de neutralidad de carbono, busca igualar el 100% del consumo eléctrico de sus usuarios con energía renovable y movilizar más de 600 millones de dólares en financiamiento verde. El comisario europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, realizó una visita oficial a México para promover inversiones sostenibles en energía limpia, transporte y economía circular, en el marco de la Agenda de Inversiones UE–México Global Gateway.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 21 de octubre al 22 de octubre: Cumbre Anual del Foro Marítimo Mundial 2025, Bélgica.
  • 27 de octubre: Cumbre de Inversión Turística EAU-África 2025, Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
  • 28 de octubre al 31 de octubre: Cumbre de CEOs del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, Corea.

Read more

Comunicados Recientes

.td-post-sharing, .tdb-s-ps-share { display:block !important; opacity:1 !important; visibility:visible !important; } .td-post-sharing a, .tdb-s-ps-share a { display:inline-flex !important; align-items:center; gap:.4rem; }