Semanario de inteligencia internacional, 19 de mayo de 2025

Compartir

América del Norte. Durante la ceremonia de juramento del 13 de mayo, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, nombró a su nuevo gabinete, destacan el nuevo ministro de comercio bilateral, Dominic LeBlanc, con EE.UU., ministra de Exteriores, Anita Anand y ministro de inteligencia artificial, Evan Solomon. Su gobierno priorizará la agenda económica y de seguridad con EE.UU.

América Latina. República Dominicana y Kenia pidieron a la comunidad internacional incrementar financiamiento para la misión en Haití, respaldada por la ONU, la cual enfrenta limitaciones financieras.

Europa. En la primera ronda electoral presidencial en Polonia, Rafał Trzaskowski obtuvo 31.3 % y enfrentará en la segunda vuelta del 1° de junio a Karol Nawrocki (29.5 %), de la derecha populista. En Rumania, el centrista proeuropeo Nicusor Dan asumió la presidencia con 54 % de los votos frente al nacionalista George Simion (46 %). Por otro lado, en Portugal, la coalición del primer ministro Luís Montenegro obtuvo la victoria con minoría en las elecciones parlamentarias. Su gobierno deberá negociar entre socialistas y la ultraderecha.

Asia. India y Pakistán acordaron mantener y reforzar el alto al fuego en la región de Cachemira y discutir temas como la reducción de tropas en la frontera, terrorismo y gestión del agua bajo el Tratado de las Aguas del Indo.

Medio Oriente. El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció su disolución y el fin de su lucha armada contra el Estado turco tras más de 40 años de conflicto y optando por las vías democráticas. Turquía calificó la decisión como un paso clave hacia la paz y afirmó que el proceso de desarme será supervisado.

África. Italia anunció una cumbre EuropaÁfrica el 20 de junio sobre el Corredor de Lobito, proyecto ferroviario apoyado por EE.UU. y la UE para conectar Angola, República Democrática del Congo y Zambia, y competir con China en minerales clave.

Oceanía. EE.UU. emitió una orden ejecutiva que permite otorgar permisos para minería en aguas internacionales, ignorando a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. Países como Fiyi, Palau, Samoa, Vanuatu, Nueva Zelanda y Tuvalu apoyan una moratoria, mientras que Islas Cook , Nauru, Kiribati y Tonga promueven la actividad.

Negocios/Tecnología

Negocios/Tecnología. China levantó la prohibición a Boeing para entregar aviones a aerolíneas chinas tras acordar con EE.UU. una tregua arancelaria de 90 días, permitiendo a la empresa aeroespacial entregar hasta 50 aeronaves este año. El presidente de EE.UU., Donald Trump, instó a Walmart a absorber los costos de los aranceles impuestos por su administración, en lugar de trasladarlos a los consumidores. Tras declaraciones del CEO Doug McMillon quien advirtió posibles aumentos de precios en productos como café, aguacates y electrónicos.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Canadá, Mark Carney sostuvieron una conversación telefónica en la que coincidieron en la importancia del T-MEC para la competitividad regional y reafirmaron su compromiso con el acuerdo, además de abordar temas bilaterales como el programa de trabajadores agrícolas temporales.
  • El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que la revisión del T-MEC se adelantará al segundo semestre de 2025. Afirmó que México ya se prepara para el proceso, pese a la incertidumbre por los aranceles de EE.UU.
  • México entregó a EE.UU. 90 millones de m³ de agua del río Bravo en una semana, acercándose al cumplimiento del tratado de 1944, tras la advertencia de sanciones comerciales por parte del presidente Donald Trump.

RESTO DEL MUNDO

  • China y Perú acordaron acelerar el desarrollo del Puerto de Chancay, mejorar su tratado de libre comercio y concluir un acuerdo para evitar la doble tributación.
  • El presidente de EE.UU., Trump firmó una orden ejecutiva que exige a farmacéuticas reducir precios de medicamentos en el país. De no acceder en 30 días, se impondrán nuevas medidas, incluidos aranceles o importación directa.
  • China anunció créditos por 10 mil millones de dólares y exención de visados para países de América Latina durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC, con el fin de facilitar el comercio e impulsar la cooperación en sectores estratégicos como energía y tecnología.

FOTO DE LA SEMANA

Miles de budistas alrededor del mundo celebraron el Día de Vesak, conmemorando el nacimiento, iluminación y fallecimiento de Buda mediante rituales, danzas, ofrendas y linternas en templos de Indonesia, Sri Lanka, Tailandia, India, Malasia y Singapur.

DATOS

Según el FMI, los centros de datos consumieron en 2023 aproximadamente 500 teravatios por hora de electricidad, superando a Francia. Para 2030, su demanda podría triplicarse y alcanzar los 1,500 TWh, colocándose al nivel de India, el tercer mayor consumidor mundial de electricidad.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

UK strikes EU trade and defence reset in ‘new era’ for relations. Reuters. El acuerdo alcanzado por Reino Unido (RU) y la Unión Europea (UE) marca una nueva etapa en las relaciones diplomáticas y da un giro tras años de fricción post-Brexit. El acuerdo busca mejorar el acceso a mercados, cooperación en defensa y movilidad juvenil. El Primer ministro de RU, Keir Starmer reiteró que mejorará la seguridad energética y alimentaria, abriendo la posibilidad de incrementar 12 mil millones de dólares a los ingresos del país para 2040. Parlamentarios británicos conservadores han criticado el acuerdo por considerarlo una “sumisión” a reglas migratorias de la UE. Sin embargo, el gobierno liberal aboga por mejores acuerdos comerciales con la UE que beneficien a la economía y población británica.

Frente a las ‘islas de forasteros’, la prosperidad compartida. El País. España optó por una estrategia migratoria más inclusiva, en comparación con diversos países europeos cuyos marcos legales son más restrictivos. El posicionamiento del gobierno español ha contribuido a su sólido desempeño económico en 2024, impulsando reformas para facilitar la integración de trabajadores extranjeros, incluso de aquellos en situación irregular, mediante programas laborales, simplificación de trámites y flexibilización legal. Aunque persisten desafíos, la política migratoria española destaca por su enfoque pragmático y su potencial económico. Se atribuye un rol significativo de la población migrante en el crecimiento del 3.2% del PIB en 2024 y clave para enfrentar el envejecimiento demográfico.

SUSTENTABILIDAD

Dinamarca abrió la primera planta comercial de e-metanol del mundo. Con una inversión de 167 millones de dólares, se estima una producción de 42,000 toneladas anuales con energía renovable y CO₂ capturado. Maersk, Lego y Novo Nordisk usarán este combustible como alternativa al metanol fósil. La UE y Reino Unido iniciaron una etapa de mayor integración climática y energética, principalmente en mercados de carbono mediante un acuerdo de mutuo reconocimiento de permisos de emisión se evitarían duplicación de impuestos con miras a una mayor integración climática tras el Brexit. Noruega lanzó su primera licitación para parques eólicos marinos flotantes, ofreciendo subsidios de más de 3 mil millones de dólares para proyectos en Utsira Nord, con capacidad de hasta 500 MW. Los ganadores tendrán dos años para desarrollarlos antes de competir por apoyo estatal entre 2028 y 2029. GM presentó una nueva batería de litio-manganeso que reducirá en más de 6,000 dólares el costo de sus pickups y SUV eléctricos a partir de 2028. La celda, desarrollada junto a LG, usa menos cobalto y níquel, y ofrece hasta 400 millas de autonomía.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 19 de mayo: Primera Cumbre Unión Europea – Reino Unido
  • 19 de mayo al 27 de mayo: 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, OMS, Suiza.
  • 25 de mayo: Elecciones generales, Surinam.

Leer más

Comunicados Recientes