Semanario de inteligencia internacional, 12 de mayo de 2025

Compartir

América del Norte. El primer ministro canadiense Mark Carney se reunió con el presidente de EE.UU., Donald Trump en Washington para abordar temas de comercio y aranceles en un diálogo mayormente cordial, sin embargo, Carney reiteró que Canadá no está en venta, en respuesta a comentarios de Trump sobre una posible anexión.

América Latina. El presidente reelecto de Ecuador, Daniel Noboa, afirmó estar dispuesto a restablecer relaciones diplomáticas con México, bajo la condición de no liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana.

Europa. Tras el nombramiento como canciller de Friedrich Merz, los partidos CDU, CSU y SPD firmaron un acuerdo de coalición en Alemania, el pacto incluye reformas fiscales, mayor inversión en defensa e infraestructura, y un nuevo modelo de servicio militar. Robert Prevost fue nombrado como el Papa número 267 bajo el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer pontífice nacido en EE.UU., vinculado con América Latina por su labor como misionero y obispo en Perú, donde se nacionalizó. Estudiantes universitarios en Serbia exigieron elecciones anticipadas tras meses de protestas contra la corrupción y piden una salida democrática, mientras el gobierno rechaza la propuesta y acusa injerencia extranjera.

Asia. Rusia y Ucrania intercambiaron 205 prisioneros de guerra de cada bando con mediación de Emiratos Árabes Unidos. Ambos países señalaron que los prisioneros ya reciben atención médica y apoyo en sus respectivos territorios. La comunidad internacional pidió moderación a India y Pakistán tras las tensiones militares recientes. Países como EE.UU., China, Francia, , Turquía, Rusia, entre otros; expresaron preocupación por el riesgo de una escalada y llamaron a proteger a la población civil.

Medio Oriente. Israel aprobó un plan para ampliar su ofensiva militar en Gaza y permitir, el reingreso limitado de ayuda humanitaria gestionada por empresas extranjeras. El plan contempla el desplazamiento de población hacia el sur y medidas para impedir que Hamás controle los suministros.

África. Sudán rompió relaciones diplomáticas con Emiratos Árabes Unidos, acusándolo de supuesto apoyo al grupo paramilitar RSF, responsable de recientes ataques en Puerto Sudán. El gobierno sudanés retirará a su embajador y cerrará sus misiones diplomáticas en el país.

Oceanía. Nueva Zelanda e India concluyeron la primera ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio. Ambas partes destacaron avances en bienes, servicios y facilitación comercial.

Negocios/Tecnología

Negocios/Tecnología. La UE anunció posibles aranceles aplicables a aviones Boeing en represalia, si fracasan las negociaciones con el gobierno de Trump, sobre importaciones europeas. Nissan anunció el recorte de 11,000 empleos a nivel mundial tras la caída en ventas en EE.UU. y China. También canceló una planta de vehículos eléctricos en Japón y planea el cierre de otras instalaciones, mientras prevé una pérdida de hasta 5 mil millones de dólares. Apple evalúa subir los precios del próximo iPhone para compensar el impacto de aranceles a importaciones desde China, que declaró, sumarían hasta 900 millones de dólares en costos este trimestre.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • EE.UU. suspendió temporalmente la importación de ganado vivo desde México debido a la propagación del gusano barrenador, detectado hasta Oaxaca y Veracruz. El Departamento de Agricultura estadounidense señaló que se evaluará la estrategia conjunta antes de reabrir la frontera.
  • En la reciente reunión en Washington, el presidente de EE.UU., Donald Trump y el primer ministro de Canadá, Mark Carney coincidieron en la necesidad de actualizar el acuerdo comercial regional para reflejar las condiciones económicas actuales rumbo a la revisión del T-MEC del 2026.
  • EE.UU. solicitó a México investigar, bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC, a la empresa Amphenol Optimize México por presuntas violaciones a los derechos laborales y represalias contra trabajadores por su preferencia sindical.

RESTO DEL MUNDO

  • EE.UU. y China acordaron reducir por 90 días los aranceles recíprocos y retomar negociaciones formales. Washington disminuirá sus aranceles de 145% a 30%, y Pekín de 125% a 10%.
  • La nueva ministra de Economía de Alemania, Katherina Reiche, afirmó que la UE debe impulsar acuerdos comerciales con socios como México, India, Chile, Australia y el bloque del Mercosur, en respuesta a los aranceles de EE.UU., manteniendo a este último como su principal socio.
  • Ucrania ratificó un acuerdo bilateral con EE.UU. para la explotación conjunta de minerales, petróleo y gas. El documento no incluye garantías de seguridad, sin embargo, Kiev espera que impulse la llegada de más ayuda militar.

FOTO DE LA SEMANA

Rusia conmemoró el 9 de mayo el 80º aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú. El evento incluyó exhibiciones aéreas, delegaciones militares extranjeras y contó con la presencia de mandatarios de China, Venezuela, Congo, Kirguistán, Tayikistán y Eslovaquia.

DATOS

Entre noviembre de 2024 y febrero de 2025, el Instituto de Investigación Económica (IFO) reportó que el Reino Unido lidera en promedio de días de trabajo desde casa por semana (1,8) entre los países seleccionados, seguido por EE.UU. (1,6) , Brasil (1,4), Argentina (1,3) y España (1,2), mientras que China registra el nivel más bajo, con 0,6 días.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

For India and Pakistan, a path to de-escalation. The Washington Post. Tras los recientes ataques aéreos de India en territorio pakistaní, el conflicto entre ambas potencias nucleares ha vuelto a escalar. Sin embargo, según analistas, ambas partes aún podrían evitar una guerra abierta si optan por moderar su respuesta y reencauzar el diálogo. Aunque los ataques fueron más amplios que en crisis previas, India los ha calificado como limitados y no dirigidos a objetivos militares, mientras que Pakistán respondió derribando aviones indios, lo que podría interpretarse como un acto de disuasión. Se plantea que, si ambos gobiernos declaran que sus objetivos han sido cumplidos, podrían bajar las tensiones. En este contexto, la mediación internacional, el restablecimiento de canales diplomáticos acuerdos como el Tratado de Aguas del Indo serían esenciales para prevenir nuevos enfrentamientos.

Are Trump’s Tariffs Try ing  to Solve a Problem That Doesn’t Exist? The New York Times. El economista de Harvard y exasesor presidencial, Jason Furman, reiteró que los nuevos aranceles promovidos por el presidente Trump responden a un diagnóstico equivocado. Afirmó que la pérdida de empleos manufactureros en EE.UU. no se debe al comercio internacional, sino al avance tecnológico principalmente, y el cierre de la economía sólo empeoraría las condiciones. Furman explicó que los aranceles actuales podrían elevar la inflación y reducir la productividad, sin generar beneficios reales para el empleo.

SUSTENTABILIDAD

Amazon anunció que implementará máquinas automatizadas de empaque en sus centros logísticos de Europa para reducir residuos y optimizar envíos. La tecnología crea empaques a medida en tiempo real, lo que disminuirá el uso de materiales, mejorará la eficiencia logística y reducirá emisiones. Más de 70 máquinas estarán operativas en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España para finales de 2025. Adani Green Energy de India se convirtió en la primera empresa de energía renovable del mundo certificada como water positive, es decir, que repone más agua de la que consume. Con más de 14 GW operativos, alcanzó esta meta un año antes de lo previsto, gracias a innovaciones como limpieza robótica de paneles, cosecha de agua de lluvia y rehabilitación de cuerpos hídricos en zonas áridas. Reino Unido y Noruega firmaron el Acuerdo de Asociación Industrial Verde para impulsar el desarrollo de energías limpias en el Mar del Norte, y crear empleos, con beneficios estimados de hasta 51,000 empleos y 45 mil millones de dólares para la economía británica.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 12 de mayo: Elecciones de medio término en Filipinas.
  • 13 de mayo: IV Foro Ministerial ChinaCELAC.
  • 18 de mayo: Elecciones presidenciales, Polonia y Rumania.

Leer más

Comunicados Recientes