Semanario de inteligencia internacional, 07 de julio de 2025

Compartir

América del Norte. La UE y EE.UU. avanzan en un acuerdo de “entendimiento político” antes del 9 de julio, plazo límite para resolver su disputa arancelaria y abrir paso a negociaciones sectoriales futuras.

América Latina. Un tribunal de Ecuador ordenó ampliar en 13 años más la condena del exvicepresidente Jorge Glas, por cargos de malversación de fondos públicos destinados a la reconstrucción de zonas del país por el terremoto de 2016.

Europa. Lituania y Filipinas firman un acuerdo de cooperación en defensa; ciberseguridad; amenazas regionales; y seguridad marítima, ante riesgos comunes regionales. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ratificó el acuerdo con el Consejo de Europa para crear un tribunal especializado en enjuiciamiento a dirigentes rusos por el conflicto. El acuerdo deberá aprobarse por el Parlamento ucraniano para su implementación.

Asia. La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra fue suspendida de sus funciones mientras el Tribunal Constitucional finaliza un proceso de investigación por supuestas faltas. Rusia bloqueó sitios web de 15 medios europeos en respuesta a las sanciones de la UE contra medios rusos y señaló podría reconsiderarlo si se levantan las restricciones. Rusia anunció su salida del acuerdo de cooperación nuclear con Suecia, firmado en 1988, por presuntamente no cumplirse el intercambio de información sobre sus instalaciones.

Medio Oriente. Irán reafirmó su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y su Acuerdo de Salvaguardias, a pesar de haber suspendido su cooperación con el OIEA por no condenar los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.

África. Ruanda y República Democrática del Congo firmaron un acuerdo de paz, mediado por EE.UU. y Qatar, para resolver más de 30 años de conflicto. Incluye el retiro de tropas ruandesas y facilita el acceso estadounidense a minerales congoleños valuados en 24 billones de dólares. Sin embargo, no fija plazos ni contempla al grupo rebelde M23.

Oceanía. El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka descarta cualquier posibilidad para la instalación de una base militar China en las Islas del Pacífico. Buscará persuadir a otros líderes de la región y promover un tratado ‘Océano de Paz’ para mantener la región libre de coerción. La propuesta de acuerdo será analizado en septiembre por el Foro de Islas del Pacífico.

Negocios/Tecnología. Un juez en EE.UU. ordenó a Argentina ceder el 51% de sus acciones de la petrolera estatal, YPF, para cubrir parte de un fallo por $16,100 millones tras la expropiación de 2012. El gobierno argentino apelará la decisión. Dow anunció el cierre de dos plantas en Alemania y una en Reino Unido para recortar costos y reducir su exposición a ventas menos rentables, afectando más de 800 empleos y con costos de hasta 790 millones de dólares, con el objetivo de completar el proceso en 2029 y mejorar su Ebitda en 200 millones de dólares.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció la reapertura gradual de las importaciones de ganado desde México, tras el cierre por el gusano barrenador. El proceso iniciará en Arizona, y se extenderá a Nuevo México y Texas en las próximas semanas, evaluando controles tras cada fase.
  • EE.UU. endureció los criterios para visas TN, otorgadas bajo el T-MEC, que permiten a mexicanos y canadienses trabajar temporalmente en ocupaciones específicas. Elimina algunas profesiones y exige que el título académico coincida exactamente con el puesto a desempeñar.
  • El primer ministro de Canadá, Mark Carney se reunió con líderes automotrices para hablar de aranceles con EE.UU. que presionan el T-MEC y afirmó buscará un nuevo acuerdo antes del 21 de julio, de lo contrario impondrá contramedidas.

RESTO DEL MUNDO

  • EE.UU. confirmó aplicar el 1 de agosto aranceles a los países con los que aún no haya alcanzado acuerdos, incluidos Taiwán y la UE. Con tasas base del 10% y adicionales de hasta el 50%.
  • China anunció restricciones a las compras públicas de productos sanitarios de la UE y de otros países que contengan más del 50% de componentes europeos. Esto sigue a la decisión de la UE de excluir a empresas chinas de licitaciones sanitarias.
  • EE.UU. levantó sanciones económicas contra Siria para facilitar su reintegración al comercio mundial e impulsar inversiones, manteniendo medidas dirigidas a organizaciones señaladas por vínculos con terrorismo.

FOTO DE LA SEMANA

Líderes de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay se reunieron en la LXVI Cumbre del Mercosur. Destacaron avances en integración, celebraron el acuerdo de libre comercio con la EFTA y reafirmaron su interés en concretar pactos con la UE, EAU, Singapur y El Salvador, además de impulsar la adaptación del FOCEM para reducir asimetrías.

DATOS

De acuerdo con datos del programa Copernicus, entre 2022 y 2024, 36 países rompieron sus récords nacionales de calor, destacando a Camboya con 42.8 °C, Laos (43.7 °C), México (51.9 °C) y Australia (50.7 °C) en 2024. Otras cifras extremas recientes se registraron en Italia (48.8 °C en 2021, récord europeo), y en la Antártida (18°C en 2020).

ANÁLISIS Y OPINIÓN

July fourth cookouts face record beef prices amid shrinking  cattle sup ply . The Economic Times. El precio de la carne molida en EE.UU. alcanzó un récord histórico, situándose en 6.67 dólares por libra según el American Farm Bureau Federation, el nivel más alto desde que comenzó a registrarse en 2013. Detrás del encarecimiento están la fuerte demanda y una oferta ganadera disminuida, el hato nacional apenas suma 86.7 millones de cabezas, la cifra más baja desde 1951, agravada por sequías persistentes que deterioran los pastos y facilitan la proliferación de malezas tóxicas. A esto se suman temores a la expansión del gusano barrenador que avanzó hacia el norte desde Panamá y llevó al USDA a suspender importaciones de México, claves para cubrir parte de la demanda estadounidense con sus envíos de ganado. Mientras tanto, pollo y cerdo mantienen precios más accesibles, aunque el tradicional asado del 4 de julio con hamburguesas este año fue un gusto más costoso.

Europe is scrambling  to form a united front and regain relevance in the Iran crisis. The Guardian. Europa declaró su intención de retomar las negociaciones sobre Irán, tras quedar al margen de las recientes acciones de EE.UU. e Israel contra el programa nuclear iraní. Con un contexto marcado por tensiones en Medio Oriente y el interés de potencias como China y Rusia, líderes europeos buscan un lugar como interlocutores para mantener el diálogo y evitar un mayor deterioro del acuerdo nuclear. Alemania expresó respaldo a la estrategia de Israel, mientras Francia y el Reino Unido adoptaron un enfoque más reservado. Europa, que desempeñó un papel central en el pacto de 2015, aspira a una solución que reduzca el riesgo de proliferación nuclear en la región.

SUSTENTABILIDAD

En la cumbre en Río, los líderes del BRICS instaron a las naciones desarrolladas a financiar la transición climática en países en desarrollo y apoyaron el fondo propuesto por Brasil para bosques tropicales. Sin embargo, también criticaron los impuestos fronterizos al carbono y leyes anti-deforestación de Europa, calificándolos de proteccionistas. Mars lanzó un fondo de inversión de 250 millones de dólares para sostenibilidad, enfocado en agricultura, empaques e ingredientes, como parte de su meta de alcanzar emisiones netas cero y avanzar en su objetivo de tener empaques 100% reciclables, reutilizables o compostables hacia 2030. Ofgem aprobó un programa de 30 mil millones de dólares para modernizar la red eléctrica del Reino Unido, como parte de un plan de hasta 100 mil millones de dólares hasta 2031. Esto permitirá conectar 126 GW de energía limpia a la red con 80 proyectos que actualizarán 4,400 km de líneas y añadirán 3,500 km de nuevos circuitos para contar con un sistema más seguro y limpio.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 06 de julio al 07 de julio: 17ª Cumbre de los BRICS 2025, Brasil.
  • 08 de julio al 11 de julio: Cumbre mundial de IA para el bien 2025, Suiza.
  • 08 de julio al 11 de julio: Foro de Desarrollo Local de la OCDE, Colombia.

Read more

Comunicados Recientes

.td-post-sharing, .tdb-s-ps-share { display:block !important; opacity:1 !important; visibility:visible !important; } .td-post-sharing a, .tdb-s-ps-share a { display:inline-flex !important; align-items:center; gap:.4rem; }