Semanario de inteligencia internacional, 03 de octubre de 2025

Compartir

América del Norte. El Gobierno de EE.UU. canceló 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia su territorio y eliminó los servicios combinados con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), alegando supuestos incumplimientos del acuerdo aéreo bilateral de 2015.

América Latina. La ONU informó sobre los graves daños ocasionados por el huracán Melissa a infraestructura, comunicaciones y energía en Jamaica Haití. Equipos internacionales de emergencia y ayuda humanitaria se movilizan para las labores de rescate y reconstrucción.

Europa. Bielorrusia presentó una protesta formal ante Lituania por el cierre unilateral e indefinido de su frontera común, impuesto por Vilna. La medida, justificada por presunto contrabando desde Bielorrusia, ha generado tensiones diplomáticas y protestas ciudadanas, mientras Minsk acusa a Lituania de violar los principios de libre circulación del espacio Schengen.

Asia. México fue elegido sede de la Cumbre de Líderes de APEC 2028, decisión aprobada por unanimidad de las 21 economías del foro durante la reunión en Gyeongju, Corea del Sur.

Medio Oriente. Israel restableció el alto el fuego en Gaza tras emitir bombardeos que reavivaron las tensiones con Hamás. Ambas partes se acusaron mutuamente de violar la tregua, mientras EE.UU. pidió preservar el acuerdo. Turquía y el Reino Unido firmaron un acuerdo por casi 11 mil millones de dólares para la compra de 20 cazas Eurofighter Typhoon. Las primeras aeronaves llegarán a Ankara en 2030.

África. Las elecciones generales en Tanzania se desarrollaron sin participación opositora tras la inhabilitación de los principales rivales de la presidenta Samia Suluhu Hassan, generando protestas que cuestionan la transparencia del proceso. El Consejo de Seguridad de la ONU condenó la escalada del conflicto en El Fasher, Sudán, tras el avance de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Durante una sesión de emergencia, líderes y diplomáticos declararon crisis humanitaria y se instó a un alto al fuego y a la protección inmediata de la población civil.

Oceanía. China Australia acordaron fortalecer su cooperación económica y política tras un encuentro entre el primer ministro Li Qiang y su homólogo Anthony Albanese en Malasia. Pekín propuso avanzar en la modernización del Tratado de Libre Comercio bilateral y ampliar la colaboración en sectores como energía verde, alta tecnología y gobernanza global.

Negocios/TecnologíaVenezuela suspendió sus acuerdos energéticos con Trinidad y Tobago, incluido el desarrollo conjunto del proyecto gasífero, Dragon, tras el despliegue militar de EE.UU. en el CaribeKimberly-Clark anunció la compra de Kenvue, fabricante de Tylenol, por 48 mil millones de dólares. El acuerdo le otorgará acceso a marcas como ListerineNeutrogena Band-AidOpenAI firmó un acuerdo de 38 mil millones de dólares con Amazon Web Services para acceder a procesadores Nvidia y ampliar su capacidad de cómputo en la nube. El convenio, vigente hasta 2027, busca impulsar el desarrollo de sus modelos de inteligencia artificial tras su reciente reestructuración y reducir su dependencia de Microsoft.

COMERCIO INTERNACIONAL

T-MEC

  • EE.UU. México extendieron la prórroga del acuerdo arancelario, posponiendo el alza de tarifas del 25% al 30% sobre exportaciones mexicanas no conformes al T-MEC, previstas para el 1 de noviembre.
  • El comisionado de Agricultura de Texas, Sid Miller, pidió al presidente Donald Trump reabrir la frontera con México para las importaciones de ganado, argumentando condiciones seguras para retomar el comercio, el cual es clave para el sector cárnico estadounidense y dependiente en gran parte del ganado mexicano.
  • El Atlantic Council señaló que México tendrá un papel clave en la integración energética de América del Norte, al fortalecer infraestructura, manufactura avanzada y minerales críticos dentro del T-MEC, en medio de políticas más orientadas a la soberanía energética en la región.

RESTO DEL MUNDO

  • El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, acordaron una tregua comercial en Corea del Sur. Pekín suspendió por un año los controles a las exportaciones de tierras raras, mientras Washington redujo aranceles sobre productos vinculados al fentanilo del 20% al 10% y ambos aplazaron tarifas portuarias.
  • EE.UU. Corea del Sur anunciaron un nuevo acuerdo comercial tras la reunión entre Donald Trump y el presidente Lee Jae-myung durante la cumbre de APEC en Gyeongju. El pacto reduce a 15% los aranceles mutuos sobre automóviles e incluye inversiones surcoreanas por 350 mil millones de dólares en EE.UU.
  • Según el INEGI, las exportaciones mexicanas crecieron 13.8% interanual en septiembre a 56,487 millones de dólares y las importaciones 15.2%, 58,887 millones de dólares, su mejor nivel en más de un año, impulsadas por manufacturas no automotrices y el nearshoring.

FOTO DE LA SEMANA

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona, España se convirtió en la iglesia más alta del mundo al alcanzar 162.91 metros tras la colocación de una pieza en su torre central, superando por 1.38 metros a la catedral de Ulm, Alemania. La basílica de Gaudí continuará elevándose hasta los 172 metros y espera concluir su construcción hacia 2035.

DATOS

De acuerdo con datos de PwCNoruega lidera la movilidad eléctrica mundial con 93.7% de autos nuevos eléctricos en el primer semestre de 2025, seguida de Dinamarca (63.5%), Países Bajos (35%) y China (29.8%). El éxito noruego se atribuye a amplios incentivos fiscales y políticas que facilitan la adopción de vehículos eléctricos.

ANÁLISIS Y OPINIÓN

The World Needs a Climate Adaptation Breakthrough at COP30. Newsweek. De cara a la COP30 en Belém, Brasil, el planeta enfrenta posibilidades de superar el límite de 1.5 °C establecido en el Acuerdo de París. Ante un escenario de incendios, sequías e inundaciones cada vez más frecuentes, líderes globales, entre ellos, el secretario general de la ONU y el presidente designado de la COP30, piden a la comunidad priorizar la adaptación climática como eje central de la acción mundial. Proponen triplicar la financiación internacional para fortalecer sistemas de alerta, infraestructura resiliente y agricultura sostenible e impulsar una transformación que combine innovación, educación y equidad. Más que una meta ambiental, la cumbre representará el compromiso y cooperación global ante un desafío que pondrá a prueba la capacidad colectiva para proteger vidas y garantizar el futuro común.

The Pacific Islands Challenge. Foreign Affairs. En medio de la rivalidad estratégica entre China EE.UU. en el Indo-Pacífico, las naciones insulares del Pacífico han adquirido un rol geopolítico crucial en la competencia por el poder. A medida que Pekín amplía su influencia mediante inversiones, acuerdos bilaterales y cooperación en seguridad, Washington y sus aliados intentan reforzar su presencia con nuevas estrategias y programas de apoyo. Sin embargo, las tensiones aumentan ante medidas como los aranceles estadounidenses y la reducción de ayuda al desarrollo, mientras China afianza vínculos económicos y políticos que reconfiguran el equilibrio regional. Frente a ello, los líderes del Pacífico buscan preservar su soberanía y mantener una región libre de militarización, conscientes de que las decisiones que tomen hoy podrían determinar no solo su estabilidad política y ambiental, sino también el equilibrio estratégico del Indo-Pacífico en las próximas décadas.

SUSTENTABILIDAD

México presentó una hoja de ruta ambiental para cumplir la meta global 30×30, que busca proteger el 30% de los ecosistemas terrestres y marinos hacia el 2030. El plan, liderado por SEMARNAT, incluye mecanismos de compensación a grandes empresas contaminantes y promueve la participación de comunidades indígenas para fortalecer la conservación y el uso sostenible del medioambiente. Empresas mineras canadienses en México adoptaron el estándar internacional Hacia una Minería Sustentable (TSM) para fortalecer sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza. El acuerdo fue respaldado por la Asociación Minera de Canadá y se alinea con los compromisos entre México Canadá para promover una industria minera responsable y sostenible. EE.UU. firmó un acuerdo por 80 mil millones de dólares con Westinghouse, propiedad de Brookfield Cameco, para ampliar la generación de energía nuclear destinada al sector de la inteligencia artificial. El proyecto cuya financiación es pública, contempla la construcción de 10 nuevos reactores nucleares antes de 2030 y busca fortalecer la soberanía energética y apoyar la expansión de la IA en el país.

PARA SEGUIR DURANTE LA SEMANA

  • 04 de noviembre al 06 de noviembre: Second World Summit for Social Development (WSSD2), Doha, Catar
  • 07 de noviembre: Visita oficial del Presidente de Francia, Emmanuel Macron a México.
  • 10 de noviembre al 21 de noviembreCOP 30, Belém, Brasil.

Read more

Comunicados Recientes

.td-post-sharing, .tdb-s-ps-share { display:block !important; opacity:1 !important; visibility:visible !important; } .td-post-sharing a, .tdb-s-ps-share a { display:inline-flex !important; align-items:center; gap:.4rem; }